Bancos en España: Envíos y Recepción de Dinero a Colombia
Descubre los principales bancos en España, cómo pueden abrir una cuenta los colombianos y qué alternativa existe para manejar tus finanzas internacionales.
Si eres colombiano y vives o trabajas en Ecuador, elegir una institución bancaria adecuada es una decisión importante. Tener claro cómo funcionan los bancos en Ecuador puede ayudarte a evitar contratiempos, ahorrar en comisiones y manejar tu dinero con más tranquilidad.
En esta guía encontrarás un resumen del sistema bancario ecuatoriano, los principales del país y las opciones disponibles si necesitas enviar o recibir dinero desde Colombia.
También te mostramos la cuenta Wise, que te permite tener datos locales en más de 8 divisas, incluyendo EUR, USD y GBP, todo en un solo lugar. Puedes recibir dinero sin tener que pagar altas comisiones y enviar a pesos cuando lo necesites. |
---|
El sector financiero ecuatoriano está conformado por bancos comerciales, bancos de inversión, cooperativas de ahorro y crédito, y algunas entidades públicas.
Los bancos comerciales son los más representativos del sistema. Ofrecen servicios como cuentas de ahorro y corriente, tarjetas (débito y crédito), préstamos y productos de inversión, tanto para personas como para empresas.
Por su parte, los bancos de inversión suelen enfocarse en financiar proyectos, ofrecer servicios de banca corporativa y gestionar inversiones más especializadas.
En zonas rurales, las cooperativas de crédito tienen una fuerte presencia. Funcionan como asociaciones de socios y suelen ofrecer productos más básicos: cuentas simples y microcréditos, principalmente.
La supervisión del sistema está a cargo de la Superintendencia de Bancos Ecuador, que regula y otorga licencias a bancos, cooperativas y otras entidades financieras. A nivel macroeconómico, el Banco Central del Ecuador se encarga de la política monetaria, emite regulaciones y actúa como prestamista de última instancia.
Al hablar de seguridad bancaria, no solo importa la estabilidad financiera, sino también la transparencia con la que opera cada entidad y el respaldo que ofrece el organismo regulador.
Según el ranking de activos publicado por Forbes y la información pública disponible, estos son los principales bancos de Ecuador:
Banco Pichincha es la entidad financiera privada con mayor presencia en el país. Al cierre de 2024, contaba con activos por 19.493 millones de dólares y más de 200 sucursales a nivel nacional. Su oferta abarca desde cuentas de ahorro y corriente hasta tarjetas, créditos hipotecarios, financiamiento para pymes, banca corporativa y servicios digitales.
Una de sus principales fortalezas es su estrategia de expansión internacional. Además de ofrecer productos enfocados en migrantes y en facilitar transferencias internacionales.
Con activos que alcanzan los 8.728 millones de dólares, Banco Guayaquil ocupa el segundo lugar en el sistema financiero ecuatoriano. Destaca por su fuerte apuesta digital: su plataforma y app móvil están entre las más completas del país, lo que facilita las operaciones en línea.
Ofrece servicios para clientes personales y empresas: tarjetas de crédito, créditos de consumo, hipotecas, entre otros. Cuenta con más de 200 sucursales y una extensa red de cajeros.
Desde que pasó a manos del Estado en 2001, Banco del Pacífico se ha consolidado como una pieza central del sistema financiero. En 2024 reportó activos por 8.691 millones de dólares y ofrece productos orientados tanto al consumidor como al sector empresarial.
Es uno de los bancos de Ecuador con amplia presencia física a través de sucursales, cajeros y puntos de recaudación. También ha invertido en modernizar sus canales digitales. Entre sus servicios destacan las transferencias internacionales vía SWIFT y la gestión de pagos para entidades públicas.
Produbanco, parte del grupo Promerica, se especializa en atender al segmento corporativo y empresarial. Al cierre de 2024, sumaba activos por 8.177 millones de dólares. Su cartera incluye cuentas, créditos comerciales, tarjetas corporativas, servicios de tesorería y soluciones de factoraje.
Además de su enfoque financiero, el banco ha ganado reconocimiento por su compromiso con la sostenibilidad. Está presente en casi todo el país.
Algunos bancos tienen filiales o agencias en el extranjero, lo cual resulta útil para los colombianos que necesitan mover dinero entre ambos países o mantener cuentas en distintas monedas.
En Colombia operan también otros bancos internacionales que forman parte de redes regionales amplias.
Los extranjeros pueden abrir cuentas en varios bancos en Ecuador, siempre que cumplan con ciertos requisitos básicos. Por lo general, se solicita lo siguiente:
En la mayoría de los casos, los trámites deben hacerse de forma presencial. Solo algunos bancos permiten abrir cuentas en línea y esto suele estar limitado a quienes tienen cédula ecuatoriana. Si no eres residente, lo habitual es acudir directamente a una sucursal.
Para recibir dinero desde Ecuador en Colombia o viceversa se puede consultar esta guía.
A diferencia de Banco Pichincha, que abrió una filial en Colombia, los bancos colombianos aún no cuentan con presencia directa en Ecuador.
Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda han expandido sus operaciones a países como Panamá, Estados Unidos y otros destinos de Centroamérica, pero no tienen oficinas en Quito, Guayaquil ni en ninguna otra ciudad ecuatoriana.
Estas entidades sí permiten realizar transferencias internacionales y ofrecen productos diseñados para colombianos que viven fuera del país, como cuentas para no residentes. Sin embargo, su operación está en Colombia.
Banco | Envía dinero a Colombia | Recibe dinero de Colombia |
---|---|---|
Banco Pichincha | Sí (transferencias SWIFT). | Sí (transferencias Wire). |
Banco Guayaquil | Sí (transferencias SWIFT). | Sí (transferencias SWIFT y remesas mediante su red de corresponsales). |
Banco del Pacífico | Sí (transferencias SWIFT). | Sí (mediante bancos corresponsales y cajeros automáticos). |
Produbanco | Sí (transferencias SWIFT). | Sí (transferencias wire y remesas). |
En muchos casos, las transferencias bancarias tradicionales implican altas comisiones y tiempos de espera. Una alternativa práctica es Wise, un servicio que combina la transparencia de una fintech con la seguridad de una entidad regulada.
Con la cuenta Wise puedes:
Además, puedes convertir tu dinero usando el tipo de cambio medio del mercado. En los bancos tradicionales se aplican sobreprecios al convertir monedas, lo que incrementa el costo total de la transferencia. Wise te muestra siempre la comisión exacta antes de confirmar la operación, para que sepas cuánto vas a pagar y cuánto recibirá el destinatario.
Así que aunque los bancos de Ecuador ofrecen opciones sólidas para depósitos, créditos y transferencias, los costos pueden ser altos para quienes envían o reciben dinero desde Colombia.
Wise complementa a los bancos tradicionales al brindar cuentas multimoneda, tipos de cambio justos y transferencias económicas.
Notas y Fuentes
Revisado el 18 de septiembre del 2025.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Descubre los principales bancos en España, cómo pueden abrir una cuenta los colombianos y qué alternativa existe para manejar tus finanzas internacionales.
Descubre los bancos más grandes de Brasil, los servicios que ofrecen y cómo Wise puede ayudarte a manejar tu dinero internacionalmente.
Descubre los principales bancos de Estados Unidos, qué servicios ofrecen y cómo puedes interactuar con ellos desde Colombia.
Descubre cómo abrir una cuenta Bancolombia siendo extranjero desde Colombia. Requisitos, documentos y proceso paso a paso actualizado 2025.
Descubre todo sobre las cuentas de ahorro de Banco Finandina: tipos, beneficios, tasas y cómo abrir tu cuenta online. Comparativa completa 2025.
Descubre las mejores cuentas de ahorro digitales en Colombia: ventajas, comparaciones y cómo elegir la ideal para ti.