Bancos Internacionales en Colombia: 5 Alternativas

Valentina Q Espinoza

¿Andas buscando bancos internacionales en Colombia, que te permitan hacer operaciones con el exterior? Entonces, tienes que echar un vistazo a este artículo. Aquí vamos a mostrarte algunos de los bancos colombianos que tienen presencia fuera del país, así como entidades extranjeras con oficinas en Colombia y neobancos que se utilizan desde el celular.

También te presentaremos la cuenta Wise, un producto internacional con el que podrás manejar más de 40 divisas (COP, USD, EUR, etc) y hacer transferencias al exterior pagando muy poco.

obten-tu-cuenta-internacional

Bancos colombianos con operaciones en el exterior

En las siguientes secciones te presentamos 3 bancos colombianos de renombre que han salido de las fronteras de Colombia y han expandido sus operaciones a otros países.

Bancolombia

Bancolombia es el mayor banco del país y cuenta con una trayectoria de más de 146 años. En la actualidad tiene sucursales en El Salvador, Guatemala, Puerto Rico y Panamá. Estas dos últimas tienen un papel fundamental en las actividades de la entidad, pues son las que utilizan para abrir cuentas en USD a sus clientes colombianos.

En sus oficinas del exterior se ofrecen los siguientes servicios:

Banco de Bogotá

Banco de Bogotá es otro de los referentes del sector bancario colombiano. En 2024 se situó segundo en beneficios. Su presencia en el exterior se limita a Estados Unidos y Panamá, con oficinas en Nueva York, Miami y Ciudad de Panamá. Estas dos últimas ofrecen servicios a personas y empresas, mientras que la primera sólo cubre el segmento empresarial.

Los servicios disponibles dependen de la ubicación:

Nueva YorkMiamiPanamá
Cuenta corrienteNo
Cuenta de ahorrosNo
Depósito a plazoNo
FideicomisosNoNo
Tarjetas de débitoNo
Servicios a empresas
Lee también: Cómo hacer una transferencia internacional con Banco de Bogotá desde Colombia

Davivienda

Davivienda fue fundado en 1972 y es un banco comprometido con la sostenibilidad. A pesar de que maneja un volumen de negocio inferior a los dos bancos anteriores dentro de Colombia, su presencia en el exterior es más extensa y cuenta con sucursales en:

  • Panamá
  • Costa Rica
  • Honduras
  • El Salvador
  • Estados Unidos

Las oficinas del exterior se ocupan tanto del sector de banca personal como del empresarial. En ellas es posible contratar cuentas corrientes y de ahorro, créditos, leasings o tarjetas de crédito entre otros productos. Con Davivienda también es posible hacer transferencias internacionales.

Bancos extranjeros con presencia en Colombia

A continuación, te mostramos 3 bancos extranjeros que cuentan con una fuerte presencia en Colombia.

BBVA

BBVA es uno de los bancoslíderes en España y está presente en Colombia desde el año 1998. Su red aquí es bastante extensa y cuenta con:

  • 390 oficinas
  • 1.300 cajeros automáticos
  • Más de 7.000 corresponsales bancarios
  • Presencia en más de 120 municipios

Citibank

Citibank es una entidad con central en Nueva York, que lleva instalada en Colombia desde el año 1916. Esto la convierte en el banco extranjero más antiguo del país. Hasta 2018 cubría las áreas personal y empresarial. Pero a partir de ese año dejaron de ofrecer sus servicios a pymes y personas naturales para centrarse exclusivamente en el sector corporativo.

Scotiabank Colpatria

Scotiabank es un banco canadiense que, hasta 2024, contaba con una gran presencia en Latinoamerica. Aunque, durante los últimos meses, ha estado reestructurando sus operaciones en el exterior y abandonó algunos mercados. Esto ha provocado que la marca Scotiabank Colpatria haya sido adquirida por la entidad colombiana Davivienda.

Bancos digitales (neobancos) en Colombia

Los neobancos ofrecen los mismos servicios que la banca tradicional, pero adaptados a los nuevos tiempos. No tienen oficinas físicas (o cuentan con un número muy reducido) y funcionan de manera online, a través de portales web y apps para el celular. Esto les permite cobrar unas comisiones mucho más competitivas porque sus costes de funcionamiento son más bajos.

Nequi

Nequies una billetera digital que pertenece a Bancolombia. Con ella puedes abrir una cuenta en pesos gratis y sin cuota de manejo. Te ofrece los siguientes servicios:

  • Guardar tu dinero
  • Enviar transferencias a otros usuarios de Nequi y a cuentas bancarias colombianas
  • Recibir giros enviados desde otras cuentas Nequi o desde bancos colombianos
  • Pagos con código QR en tiendas que utilicen Nequi
  • Tarjeta de débito
  • Préstamos
  • Retirar dinero de PayPal
  • También es posible usar Nequi para recibir giros internacionales en Colombia

Daviplata

Daviplata es un servicio similar al anterior, aunque gestionado por la entidad bancaria Davivienda. Tampoco tiene comisiones de manejo ni de apertura. Ofrece prácticamente los mismos servicios, con la excepción de que no puedes sacar fondos de PayPal y tampoco conceden préstamos.

  • Billetera virtual para guardar tu dinero
  • Pagar mediante código QR en tiendas asociadas
  • Hacer recargas de celular y de la tarjeta Cívica Metro
  • Enviar y recibir transferencias de usuarios Daviplata y de cuentas bancarias colombianas
  • Retirar plata en cajeros y oficinas de Davivienda
  • Recibir transferencias internacionales por Daviplata

Lulo Bank

Lulo Bank es el primer banco completamente digital de Colombia. A diferencia de Nequi y Daviplata, con Lulo tendrás una cuenta bancaria y no una billetera virtual que te ofrece:

  • Apertura y manejo gratis
  • Tarjeta de débito con programa de cashback
  • Convenio con Verde Servibanca para retirar dinero en sus cajeros
  • Transferencias a cuentas colombianas sin coste
  • Generas rendimientos de hasta el 10% EA sobre el dinero que tengas en la cuenta

Su principal punto débil está en que Lulo no te permite enviar ni recibir transferencias internacionales.

Wise: tu cuenta internacional para manejar pesos, dólares y más

Wise es una alternativa a los bancos tradicionales para gestionar tu dinero. Es más flexible y tiene unos costos más competitivos. Por un lado, permite a los colombianos guardar y convertir multitud de divisas, entre ellas el peso colombiano, el euro y el dólar estadounidense. También dispone de datos locales de +8 países para recibir transferencias de forma local, como si tuvieses una cuenta en todos ellos.

Por otro, la cuenta Wise no tiene cuotas de apertura ni de manejo. Sus comisiones por enviar transferencias internacionales son bajas y transparentes y no pagas nada al recibir dinero. Por si fuera poco, todas las conversiones de divisas se hacen con el tipo de cambio real, sin ningún sobreprecio oculto.

Usar Wise es muy fácil. Puedes abrir tu cuenta desde cualquier punto de Colombia utilizando tu computadora o tu celular. Apenas te llevará unos minutos, y cuando quieras podrás enviar dinero a tu propia cuenta bancaria en Colombia**.

Abre tu cuenta internacional gratis 💰🌎


Notas y fuentes:

  1. Grupo Bancolombia – Conócenos
  2. Banco de Bogotá Internacional
  3. Davivienda – ¿Quiénes somos? y Sostenibilidad
  4. Davivienda Miami
  5. Davivienda Costa Rica
  6. BBVA Colombia – Historia
  7. Citibank – Citi Colombia
  8. Wikipedia – Citibank Colombia
  9. Web de Daviplata
  10. Web de Nequi
  11. Web de Lulobank
  12. **Disponible para envíos a cuentas Bancolombia

Comprobadas por última vez el 27 de marzo de 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación