Bancos de Estados Unidos: Una Guía para Colombianos

Valentina Q Espinoza

El funcionamiento del sistema bancario de los Estados Unidos es de interés para los colombianos que viajan, trabajan o tienen negocios en este país.

Este artículo te compartimos todo lo que tienes qué saber sobre los bancos de Estados Unidos y cuáles tienen presencia en el país. También te presentamos la cuenta Wise con la que puedes tener tu propia cuenta en USD sin salir de Colombia.

Descubre Wise🔎

El sistema bancario en Estados Unidos: Lo que debes saber

El sistema bancario estadounidense es complejo, y tiene particularidades que diferencian sus instituciones de las de otros países. Se trata de un sistema dual que tiene las siguientes características:

  • Los bancos comerciales son las entidades más comunes. Se concentran en servicios financieros para el público general (p. ej., cuentas de ahorro, cuentas corrientes, tarjetas de crédito y préstamos personales o hipotecarios). También cuentan con servicios para pequeñas empresas y corporaciones.
  • Los bancos de inversión ofrecen servicios más complejos (p. ej., emisión de valores, fusiones y adquisiciones o asesoría financiera) para grandes empresas y gobiernos.
  • Las cooperativas de crédito son instituciones sin fines de lucro que pertenecen a sus miembros. Sus servicios son similares a los de los bancos comerciales; una de sus mayores ventajas reside en comisiones y tasas de interés más favorables para el usuario.

El sistema bancario estadounidense está regulado por la Federal Reserve (FED). Esta entidad tiene funciones como diseñar e implementar la política monetaria, garantizar la estabilidad del sistema financiero y vigilar las instituciones financieras de Estados Unidos. Otras entidades que intervienen de manera similar son la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) o la Office of the Comptroller of the Currency (OCC).

Los bancos más grandes e importantes de Estados Unidos

En el sistema financiero estadounidense hay cinco grandes bancos que se destacan por aspectos como tamaño, influencia o servicios. El papel de estos bancos en los mercados locales es importante; no obstante, sus actividades influyen de forma decisiva en los mercados internacionales.

1. JPMorgan Chase

Fundado en 1799. Es uno de los bancos más antiguos del mundo, y en la actualidad es el banco más grande de Estados Unidos. Sus servicios se sitúan en estas cuatro áreas: gestión de activos y patrimonio, banca comercial y de inversión, banca de consumo y comunitaria y tecnología. Tiene más de 4,900 sucursales a nivel local y tiene presencia en múltiples mercados internacionales.

2. Bank of America

Fundado en 1784. Es el segundo banco más grande del país, y se concentra en la banca minorista y empresarial. Le ofrece a los estadounidenses todos los servicios que se pueden esperar de un banco, y tiene una de las plataformas digitales más avanzadas en el sistema bancario estadounidense.

3. Citigroup

Fundado en 1812. Tiene operaciones en más de 90 países. Ofrece múltiples servicios financieros a clientes minoristas, pero es muy reconocido por sus operaciones de banca internacional con servicios financieros diversificados como pagos globales, banca de inversión o mercados de capitales.

4. Wells Fargo

Fundado en 1852. Es uno de los bancos más accesibles de Estados Unidos, con una extensa red de sucursales, y tiene énfasis en la banca comunitaria. Sus servicios financieros de hipotecas y préstamos para vivienda tienen buena reputación, así como sus servicios de banca minorista, tarjetas y gestión de patrimonios.

5. Goldman Sachs

Fundado en 1869. Es conocido ampliamente por sus productos y servicios de banca de inversión, pero se destaca en gestión de activos, asesoría financiera y transacciones en mercados de capitales. Ha sido muy reconocido dentro de las bolsas mundiales, y recientemente ha mejorado sus operaciones dentro de las transacciones digitales con productos como cuentas de ahorro y tarjetas de crédito, que ofrece en cooperación con empresas tecnológicas.

bancos-de-estados-unidos-foto

Lee también 🔎 ¿Cómo abrir una empresa en Estados Unidos desde Colombia?

Requisitos para abrir una cuenta en un banco de Estados Unidos como colombiano

Los colombianos que no cuentan con residencia en Estados Unidos pueden abrir cuentas bancarias en determinadas entidades. Los requisitos dependen de la entidad y las características del producto. No obstante, hay generalidades.

Documentación necesaria

Generalmente, necesitarás presentar:

  • Pasaporte vigente
  • Prueba de domicilio (puede ser un desafío, pero algunos bancos aceptan direcciones de hoteles o de familiares)
  • Depósito inicial (el monto varía según el banco)

Bancos recomendados para no residentes

Algunos bancos que suelen ser más flexibles con los no residentes son:

  • Chase: Ofrece una variedad de cuentas y tiene una amplia red de sucursales.
  • Bank of America: Conocido por su servicio al cliente y su plataforma en línea.
  • Wells Fargo: Tiene una fuerte presencia en todo el país y ofrece servicios en español.

Si buscas una opción más sencilla para manejar tu dinero en dólares, Wise te puede interesar.

Bancos estadounidenses con presencia en Colombia

Varios bancos estadounidenses tienen presencia en Colombia, principalmente a través de oficinas de representación o alianzas con bancos locales.

Citibank

Ofrece servicios de banca corporativa y de inversión en Colombia.

J.P. Morgan

Tiene una oficina de representación en Bogotá y ofrece servicios de banca de inversión y gestión de activos.

Bank of America

Ofrece servicios de banca de inversión y corporativa a través de su oficina en Bogotá.

Bancos de Estados Unidos: ¿envían o reciben dinero de Colombia?

BancoEnvía dinero a ColombiaRecibe dinero de Colombia
JPMorgan ChaseSí (transferencias SWIFT)Sí (transferencias SWIFT)
Bank of AmericaSí (transferencias SWIFT)Sí (transferencias SWIFT)
CitigroupSí (red global de Citi)Sí (transferencias SWIFT)
Wells FargoSí (servicio ExpressSend)Sí (transferencias SWIFT)

Lee todo sobre 🔎 las opciones para recibir dinero de Estados Unidos en Colombia

Wise: Tu cuenta internacional para manejar dólares y más de 40 monedas en Colombia

Si recibes pagos en USD, acostumbras enviar dinero a otros países o buscas mejores métodos para administrar tu dinero en múltiples divisas, Wise te ofrece su cuenta con la que puedes tener datos locales en Estados Unidos (número de cuenta y número de ruta) para recibir y enviar dinero como un local, sin salir de Colombia.

Wise te ofrece el tipo de cambio medio del mercado (el mismo de Google) en todas tus transacciones. No hay sobreprecios ocultos como los de las entidades bancarias tradicionales y las casas de cambio.

Estas son las principales funciones de Wise:

  • Almacenar y convertir dinero en más de 40 divisas (USD, COP, EUR, GBP y muchas más).
  • Obtener datos locales en más de 8 divisas, lo que incluye USD, GBP y EUR para recibir dinero sin trámites excesivos.
  • La app de Wise te permite establecer alertas con el Wise Rate Tracker o programar conversiones automáticas cuando la tasa de cambio llegue al nivel que tú elijas, asegurando que aproveches el mejor momento para mover tu dinero.
  • Enviar dinero a más de 140 países con agilidad y a bajo costo.
  • Wise permite enviar dinero a Colombia por transferencia directa a cuentas de Bancolombia.

manage-money-co
manage-money-co


Notas y fuentes:

  1. JPMorganChase - About Us
  2. U.S. News - 20 Biggest Banks in America
  3. Bank of America - Acerca de nosotros
  4. Wells Fargo - Servicio ExpressSend para América del Sur

Revisado y comprobado por última vez el 2 de septiembre del 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación