Bancos de Ecuador: Envíos y Recepción de Dinero a Colombia
Descubre los principales bancos en Ecuador, los requisitos para abrir una cuenta y cómo Wise puede ayudarte a manejar tus finanzas internacionales.
Brasil es gigante en todos los sentidos: territorio, población y, claro, en su sistema financiero. Para muchos colombianos que viajan por trabajo, estudio o porque tienen familia allá, saber cómo funcionan los bancos de Brasil es clave a la hora de manejar su dinero.
En esta publicación te contamos cuáles son los bancos más importantes, cómo se regulan y qué opciones existen para mover dinero entre Brasil y Colombia. Así tendrás más claro dónde abrir una cuenta o qué entidad te conviene según tus necesidades.
También te mostramos la cuenta Wise, que te permite tener datos locales en más de 8 divisas, incluyendo EUR, USD y GBP, todo en un solo lugar. Puedes recibir dinero sin tener que pagar altas comisiones y enviar a pesos cuando lo necesites. |
---|
El mundo financiero brasileño es enorme y diverso, pero se puede resumir en tres tipos de entidades.
Los bancos de Brasil más conocidos son los comerciales, que atienden tanto a personas como a empresas. Aquí es donde se abren cuentas, se piden préstamos, se gestionan tarjetas… Su negocio está en usar los depósitos de los clientes para prestar dinero y obtener rentabilidad.
Los bancos de inversión, no se enfocan en clientes minoristas, sino en grandes operaciones: emisión de bonos, fusiones, adquisiciones y financiación de proyectos. Su terreno es el mercado de capitales.
El tercer grupo lo forman las cooperativas de crédito. Son propiedad de sus propios socios y no buscan maximizar ganancias, sino beneficiar a la comunidad. Eso se refleja en comisiones más bajas y en la reinversión de excedentes.
En cuanto a regulación, Brasil tiene un marco robusto. El Consejo Monetario Nacional (CMN) define la política económica, incluidas metas de inflación y tasas de interés. El Banco Central do Brasil (BCB) pone en práctica esas políticas y supervisa a los bancos y la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) vigila el mercado de valores y protege a los inversionistas.
Si hablamos de seguridad para el cliente, el Fundo Garantidor de Créditos (FGC) cubre depósitos de hasta R$ 250.000 por persona y banco, lo que garantiza tranquilidad en caso de quiebra.
En los últimos años, los bancos de Brasil han ganado un lugar destacado en toda América Latina. Su crecimiento se debe a una combinación de solidez financiera y una supervisión estricta por parte de las autoridades.
Estos son los cuatro bancos más grandes de Brasil y por ende, los más seguros.
Itaú Unibanco es hoy el mayor banco privado de América Latina. Según S&P Global, en 2023 superó los 555 mil millones de dólares en activos, encabezando la lista de bancos de la región. Nació en 2008 tras la fusión de Itaú y Unibanco, y está presente en 17 países, entre ellos Chile, Paraguay y Panamá.
Su oferta es amplia: desde cuentas corrientes, tarjetas e hipotecas hasta banca digital, gestión de inversiones y asesoría patrimonial. Funciona como un banco universal capaz de atender tanto a clientes individuales como a grandes empresas.
El Banco do Brasil es la entidad financiera más antigua del país y uno de los bancos estatales más grandes del mundo. Con más de 86.000 empleados y operaciones en más de 20 países, su alcance es enorme.
Además de los servicios bancarios tradicionales, ofrece seguros, fondos de pensiones y productos de inversión. En 2024 ya sumaba más de 54 millones de clientes, una muestra clara de su peso dentro del sistema financiero brasileño.
Es uno de los grandes bancos privados de Brasil. Nació en 1943 y hoy emplea a unas 86.000 personas, con más de 2.700 sucursales en todo el país.
Se distingue por su enfoque inclusivo: ofrece los servicios bancarios tradicionales, pero también microcréditos y productos pensados para pequeños negocios. Además, cuenta con Bradesco Seguros, una de las mayores aseguradoras de Brasil.
La Caixa Econômica Federal es un banco público y uno de los pilares del sistema financiero brasileño. Actúa como principal canal de los programas sociales del gobierno, gestionando transferencias a familias de bajos ingresos y créditos de vivienda.
También administra las loterías nacionales y se centra en servicios minoristas: cuentas de ahorro, préstamos y, sobre todo, créditos hipotecarios accesibles para la población.
¿Hay bancos de Brasil en Colombia? Sí, algunas entidades han dado el salto al mercado internacional. Una de ellas es Itaú Unibanco, que cuenta con más de 50 sucursales en el país.
El Banco do Brasil, por su parte, no tiene oficinas minoristas en Colombia, pero sí mantiene representaciones dirigidas a empresas y a personas que hacen negocios entre los dos países.
En cuanto a Bradesco, aunque no tiene sucursales propias en Colombia, ha firmado alianzas con bancos locales. Gracias a estos acuerdos, los clientes pueden enviar y recibir dinero, además de realizar operaciones comerciales de forma más sencilla.
Un colombiano puede abrir una cuenta en Brasil sin ser residente, aunque el proceso tiene varios pasos.
Lo primero es obtener el CPF (Cadastro de Pessoas Físicas), que funciona como número fiscal en el país. Con ese documento y un pasaporte válido, algunos bancos ofrecen productos para extranjeros, como la Conta de Domiciliado no Exterior (CDE) del Banco do Brasil o las cuentas especiales de Itaú y Bradesco.
Además, suelen pedir un comprobante de domicilio (que puede estar en Colombia) y una visa o permiso de estancia.
En los últimos años, los bancos digitales han hecho este trámite mucho más fácil. Plataformas como Nubank, Inter y C6 Bank permiten abrir cuentas en línea sin necesidad de residencia en Brasil.
En Brasil no hay sucursales de los grandes bancos colombianos. Entidades como Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda, por ejemplo, han enfocado su expansión en Centroamérica y el Caribe, mientras que en Brasil solo cuentan con oficinas de representación.
Estas oficinas atienden sobre todo a clientes corporativos y sirven para establecer alianzas con bancos locales.
Sin embargo, Bancolombia mantiene convenios con Bradesco y con el Banco do Brasil para facilitar giros internacionales. Esto significa que los colombianos que viajan o trabajan en Brasil deben manejar su dinero a través de bancos locales o de plataformas internacionales para hacer transferencias.
Banco | Envía dinero a Colombia | Recibe dinero de Colombia |
---|---|---|
Itaú Unibanco | Sí (transferencia internacional vía app/oficina – SWIFT) | Sí (remesas por SWIFT, acreditadas en reales) |
Banco do Brasil | Sí (Conta de Domiciliado no Exterior / transferencia internacional) | Sí (SWIFT, acreditado en reales) |
Banco Bradesco | Sí (SWIFT desde sucursal o banca en línea) | Sí (transferencias internacionales convertidas a reales) |
Caixa Econômica Federal | Sí (SWIFT en sucursal, costes altos) | Sí (SWIFT, depósito en cuenta) |
Mover dinero entre países no siempre es fácil. Los bancos tradicionales suelen cobrar comisiones altas y aplicar tipos de cambio poco favorables. Para quienes viven entre Brasil y Colombia, eso significa que una simple transferencia puede volverse costosa y lenta.
Wise es una alternativa pensada para este tipo de situaciones. Su modelo es digital, transparente y con tarifas claras desde el inicio. A diferencia de los bancos de Brasil, no es necesario tener residencia local ni pasar por trámites largos para empezar a usarlo.
Con Wise puedes:
Wise te da la libertad de manejar tu dinero sin fronteras: múltiples divisas en una sola cuenta, envíos más rápidos y tarifas claras.
Notas y fuentes:
Revisado el 18 de septiembre del 2025.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Descubre los principales bancos en Ecuador, los requisitos para abrir una cuenta y cómo Wise puede ayudarte a manejar tus finanzas internacionales.
Descubre los principales bancos en España, cómo pueden abrir una cuenta los colombianos y qué alternativa existe para manejar tus finanzas internacionales.
Descubre los principales bancos de Estados Unidos, qué servicios ofrecen y cómo puedes interactuar con ellos desde Colombia.
Descubre cómo abrir una cuenta Bancolombia siendo extranjero desde Colombia. Requisitos, documentos y proceso paso a paso actualizado 2025.
Descubre todo sobre las cuentas de ahorro de Banco Finandina: tipos, beneficios, tasas y cómo abrir tu cuenta online. Comparativa completa 2025.
Descubre las mejores cuentas de ahorro digitales en Colombia: ventajas, comparaciones y cómo elegir la ideal para ti.