Cómo comprar un auto en Estados Unidos y traerlo a México: Guía completa 2025

Paulyna Mérida

Pasar autos de Estados Unidos a México es tan común y es que muchos autos son más baratos que en México y al estar tan cerca de la frontera, es posible traerlos a México. Pero muchas veces la importación de estos autos chocolate se hace de manera irregular, por ello el Gobierno ha facilitado los trámites para legalizar estos vehículos y esta denominación ya no sólo se utiliza para designar a aquellos traídos ilegalmente.

En este artículo, vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre los autos chocolate. Te decimos cómo importar un auto de Estados Unidos a México legalmente, cuáles son los carros que se pueden legalizar y cuánto cuesta todo el proceso de importación.

Además, queremos presentarte una alternativa para enviar y recibir dinero del extranjero de manera fácil y sencilla. Con Wise, puedes enviar dinero a Estados Unidos y más de 20 países, o recibir transferencias desde el extranjero directamente en tu cuenta bancaria, sin preocuparte por las altas tarifas, ni los sobreprecios en el tipo de cambio.

Envía dinero con Wise

¿Es posible comprar un auto en Estados Unidos con visa de turista?

Una de las preguntas que más se hacen los mexicanos que están pensando en traer un carro desde el país vecino es “¿puedo comprar un auto en Estados Unidos con visa de turista?”. La respuesta es sí y a continuación vas a ver una breve descripción del proceso:

  1. Busca el carro que te interesa en webs como Edmunds.com, DriveTime, iSeeCars.com o acudiendo a un concesionario de autos usados
  2. Pruébalo y revísalo a fondo
  3. Firma el contrato de compra-venta y asegúrate de que te entregan el certificado de titularidad o declaración del fabricante
  4. Haz el pago del vehículo en dólares estadounidenses
  5. Acude a una oficina del DMV (Departamento de Vehículos a Motor) y registra el auto a tu nombre. Te pedirán:
    • Una dirección en USA para enviarte por correo la documentación a tu nombre
    • Tu licencia de manejo vigente
    • Certificado de tu seguro
    • El contrato de compra
    • El certificado de titularidad original

Cómo importar un auto de Estados Unidos a México

Si ya has hecho el pago y terminado todo el papeleo, ¡ahora, ya eres propietario de un coche “made in USA”! Ahora vamos a explicarte cómo legalizar un auto americano paso a paso y cuánto cuesta.

¿Qué marcas de vehículos se pueden importar a México?

Al analizar qué autos se pueden importar, la legislación actual no impone limitaciones en cuanto a marcas ni modelos. Como norma general, los mexicanos tienden a traer carros que no se comercializan acá o cuyo precio es más alto en México que en USA.

En lo que sí hay restricciones es en el año de fabricación del carro, dependiendo del estado en el que residas:

  • Franja fronteriza: sólo puedes importar carros que hayan sido fabricados entre 5 y 10 años antes de la fecha de importación¹
  • Otros estados: de 8 a 9 años antes de la fecha de importación²

Conoce más: ¿Cómo hacer transferencias internacionales en México?

Requisitos para traer un carro de Estados Unidos¹ y ²

Además de lo que acabas de ver respecto a la antigüedad del vehículo, debes tener en cuenta estos requisitos para traer un carro de Estados Unidos:

  • Sólo puedes importar carros fabricados en Estados Unidos, Canadá o México, con números de identificación vehicular (VIN) que empiecen por un dígito del 1 a 5
  • El auto no debe estar sujeto a ninguna restricción o prohibición para circular en USA
  • Debes presentar el carro en la aduana mexicana y efectuar los trámites de importación a través de un agente aduanal autorizado
  • El carro debe entrar en el área designada de la aduana circulando por sus propios medios
  • Sólo puedes traer un vehículo usado cada 12 meses, a menos que te des de alta en el Registro Federal de Contribuyentes y en el Padrón de Importadores

Si tienes un auto chocolate que entró al país sin cumplir estos trámites, no puede circular legalmente por México. Aunque, en los últimos años, el Gobierno ha puesto en marcha iniciativas para legalizarlos.

Puedes ponerte en contacto con una agencia aduanal y preguntarles cómo regularizar un auto chocolate que ya se encuentra acá. Ten en cuenta que en este caso, sí hay limitaciones en cuanto a marcas y modelos.

¿Cuánto cuesta un auto en Estados Unidos?

Comprar un carro en USA es más barato. Especialmente cuando se trata de marcas de allí. Aquí puedes consultar algunos precios aproximados para ver la diferencia entre los precios de México y USA:

Modelo del autoCosto en USA (USD)3Costo en México (MXN)4
Jeep Wrangler$ 23,000 USD$ 600,000 MXN
Ford Escape$ 13,000 USD$ 318,000 MXN
Chevrolet Sonic$ 13,000 USD$ 173,000 MXN
Ford Mustang$ 27,000 USD$ 975,000 MXN
Jeep Patriot$ 13,000 USD$ 275,000 MXN
Dodge Durango$ 19,000 USD$ 540,000 MXN

¿Cuánto cuesta importar un carro de Estados Unidos a México?

A continuación tienes una lista de todos los gastos que deberás afrontar al comprar un auto en Estados Unidos y traerlo a México legalmente:

ConceptoPrecio
Impuesto por la compra del vehículoVariable según el estado donde lo compres
Inscripción en el DMV en USA5Variable según el estado donde lo compres, el valor del auto y sus características
Derecho de Trámite Aduanero (DTA)60,8% sobre el valor del auto
Honorarios del agente aduanalVariable según el agente que contrates
Prevalidación7$ 36 USD (IVA incluido) + $ 83.20 MXN (IVA incluido)
Impuesto general de importación810%
IVA816%
Registro y emplacamiento9Alrededor de $1,900 MXN (varía según estado)

Si no traes el auto tú mismo, tendrás que añadir el coste de la empresa de transporte. Los precios pueden cambiar mucho de unas a otras y varían según el punto de origen y el tamaño del carro. Como ejemplo, enviar un Ford Mustang desde San Bernardino (California) a Michoacán puede costar entre $ 900 USD y $ 3,000 USD10.

Wise, una alternativa para enviar y recibir dinero del extranjero sin comisiones ocultas

Wise es una fintech que te permite enviar dinero a Estados Unidos, Canadá, Europa y más de 40 países, además también te permite recibir a través de tu cuenta bancaria mexicana.

Los beneficios de usar Wise, es que utiliza los tipos de cambio medios del mercado, sin sobreprecio en comparación con otros proveedores. El tipo de cambio siempre es visible y lo puedes monitorear día a día. Las comisiones también son visibles e incluso puedes saber de antemano cuánto pagarías por una transferencia. No hay comisiones ocultas, lo que ves es lo que pagarás.

Para enviar dinero con Wise, tú harás la transferencia en pesos y a tu destinatario le llegará el dinero en su moneda local. Para ello necesitas abrir tu cuenta Wise, indica los datos de la cuenta del destinatario, realiza tu transferencia con tu banco y Wise te avisará cuando la transferencia haya llegado al destinatario.

Para recibir dinero por vía Wise, sólo debes pasarle al emisor tu nombre completo y el número CLABE de tu cuenta bancaria mexicana. La persona que envía el dinero a través de Wise, siempre podrá ver las comisiones antes de realizar cualquier transacción.

Envía dinero con Wise

Paga los impuestos y la inscripción en el DMV en dólares usando Wise

Una vez que hayas adquirido tu auto en Estados Unidos y antes de que puedas sacarlo del país tendrás que ocuparte de algunos trámites. El primero de ellos es el pago de los impuestos derivados de la compra. Otro es la inscripción en el Departamento de Vehículos a Motor. Además, si has comprado el auto a un particular, es probable que quieras hacerle una revisión y una puesta a punto (cambio de filtros, aceite, batería, frenos...) con algún mecánico de la zona.

Wise te permite hacer estos pagos a través de una transferencia local, cambiando tus pesos mexicanos a dólares al tipo de cambio medio del mercado. Así, el dinero llegará rápidamente a su destino y ahorrarás en comisiones bancarias.

Es una opción fiable y segura para enviar transferencias desde México al exterior. Está regulada por autoridades como la CNBV mexicana, la FCA de Reino Unido o la FINCEN estadounidense. Conoce más sobre la seguridad de Wise.

¿Cómo legalizar un auto americano?

Este es el proceso que debes seguir una vez que el carro llega a la frontera mexicana:

  1. Contrata a un agente aduanal y presenta el carro para su importación
  2. Cubre los formularios requeridos y entrega los siguientes documentos¹¹:
    • Documento de identificación oficial en vigor
    • Una prueba de domicilio
    • Una factura que contenga la marca y modelo del auto
    • Título de propiedad, certificado de no robo y control de gases
    • Fotos del vehículo y cualquier equipamiento especial que tenga instalado
  3. Haz el pago de los aranceles e impuestos correspondientes
  4. Da de alta tu carro en el registro vehicular de tu estado, paga la tasa de emplacado y acude a recoger las placas al lugar que te indiquen
Conoce más: ¿Tienes algún familiar en Estados Unidos? Conoce los requisitos para la visa familiar


Notas y fuentes:

1 Web del SAT – Vehículos usados cuyo año-modelo sea de ocho y nueve años anteriores al año en que se realice la importación

2 Web del SAT – Importación definitiva de vehículos usados a la franja o región fronteriza norte del país

3 Web de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Baja California Sur – Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera

4 Web de venta de autos usados en USA Edmunds.com y Web de venta de autos usados en México

5 Web del DMV en California – Tarifas de registro

6 Web del Gobierno de México – Ley Federal de Derechos, artículo 49 I

7 Web de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (México) – Importación definitiva de vehículos usados

8 Web del Servicio de Administración Tributaria – Contribuciones en la importación de automóviles usados

9 Web del Estado de Michoacán – Dotación de placas, precios

10 Web de A-1 Auto Transport – Presupuesto por enviar un Ford Mustang de San Bernardino a Michoacán

11 Web del Gobierno de México – Permiso de importación para vehículos usados > Documentos necesarios para una persona física

Photo by Steady Hand Co.
Photo by Ildan Suleimanov
Photo by Emanuel Ekström

Comprobadas por última vez el 24 de febrero de 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación