Visa de Trabajo en Europa: Oportunidades y Requisitos para Colombianos

Valentina Q Espinoza

Muchos colombianos sueñan con obtener un trabajo que les abra las puertas a nuevas oportunidades en Europa. Pero para ello, es necesario cumplir con una serie de requisitos y obtener una visa de trabajo en alguno de los países que integran la Comunidad Europea. 

En este artículo descubrirás que necesitas para trabajar en Europa, qué países ofrecen visas a los colombianos, los principales requisitos y costos asociados. 

También te mostramos la cuenta Wise, que te permite tener datos locales en más de 8 divisas, incluyendo EUR, USD y GBP, todo en un solo lugar. Puedes recibir dinero sin tener que pagar altas comisiones y enviar a pesos cuando lo necesites.

Descubre Wise🔎

¿Qué necesita un colombiano para trabajar en Europa?

Para poder trabajar en Europa como colombiano necesitarás contar con un visado o permiso de trabajo en el país donde planeas vivir.

Si bien Colombia cuenta con una extensión de visas Schengen para permanecer hasta 90 días por motivos de turismo o negocios, este no te habilita a trabajar en ninguno de los países integrantes de este bloque. Por lo que si tu plan es buscar un trabajo para vivir en un país europeo, debes solicitar una autorización ante sus autoridades.

En la mayoría de los casos, es necesario que cuentes con una oferta o contrato de trabajo por parte de un empleador europeo. Además, algunos países suelen exigir un salario mínimo anual o que cuentes con los medios económicos suficientes para solventar todos tus gastos básicos (vivienda, alimentos, transporte, salud) y que cuentes con un seguro médico válido para los primeros meses de estadía.

Requisitos generales para la visa de trabajo

Si bien cada país tiene sus propios requisitos, muchos comparten una base común. A modo general podemos resumir los siguientes:

  • Pasaporte vigente
  • Oferta laboral o contrato de trabajo de parte de un empleador europeo dispuesto a auspiciar tu visa
  • Fotografía tamaño carné
  • Diligenciar los formularios correspondientes
  • Certificado de antecedentes penales expedido por la Policía Nacional de Colombia apostillado y traducido (si aplica)
  • Seguro médico y prueba de alojamiento para los primeros meses
  • Títulos académicos y licencia profesional correspondiente
  • Certificado de idiomas (si aplica)

Recuerda que, salvo que solicites una visa de trabajo en España, todos los documentos deben estar traducidos por un profesional certificado al idioma oficial del país donde solicites tu permiso.

Lee más sobre: https://income-climb.live/co/blog/seguro-de-viaje-europa-desde-colombia%3C/a%3E%3C/p%3E

Contrato de trabajo y oferta laboral

Como mencionamos al inicio de este artículo, el requisito principal para solicitar una visa de trabajo es contar con un contrato de trabajo de una compañía o un empleador europeo donde se indique el puesto para el que te contratan, la cantidad de horas semanales, tu salario anual y la duración del contrato.

Este contrato suele estar elaborado según las normativas del país donde llevarás a cabo tu actividad profesional. En caso de que tu trabajo requiera una convalidación de título académico, deberás realizar este trámite antes de iniciar el proceso de solicitud de visa.

Países europeos que otorgan visas de trabajo a colombianos

Prácticamente todos los países europeos ofrecen visas de trabajo a ciudadanos colombianos siempre y cuando cumplan con los requisitos correspondientes y realicen el trámite de visado ante sus autoridades. En este apartado, vamos a mencionar a los más populares.

Oportunidades en España para colombianos

España se ha convertido en el destino principal de los colombianos que buscan una nueva vida en Europa. Esto debido al idioma y a que se comparten fuertes lazos culturales, lo que vuelve más fácil el proceso de integración en la sociedad.

El permiso de trabajo más común es el visado nacional de trabajo por cuenta ajena, este es el indicado para quienes son contratados a tiempo completo por una empresa española. También hay visas específicas para trabajadores altamente cualificados, investigadores y nómadas digitales.

El trámite de solicitud de visa en Colombia se lleva a cabo en el Centro de Aplicación de Visados de España en Bogotá. Es necesaria una cita previa que puedes obtener en su portal online.

Otros destinos populares: Alemania, Francia, Países Bajos, Portugal

Alemania

La ruta más común de los colombianos que buscan trabajar en Alemania es solicitando la tarjeta azul o Blue Card. Esta opción está disponible para profesionales altamente cualificados, como ingenieros, científicos o economistas, que cumplan con los requisitos de salario mínimo correspondientes a su área. 

Sin embargo, esta no es la única opción. También puedes solicitar una visa como trabajador independiente, au pair o investigador.

Francia

Este país ofrece distintos caminos para obtener un permiso de trabajo como colombiano.

Una primera opción es tener un contrato laboral aprobado por la DIRECCTE, el cual deberás presentar a la hora de solicitar un visado nacional de larga estancia. En caso de ser aprobada tu visa, se te otorga automáticamente un permiso de residencia temporal que puedes renovar con el paso de los años según las condiciones de tu contrato.

Otra alternativa es cumplir con los requisitos para ingresar al programa Passeport Talent, dirigido a profesionales altamente cualificados o que cuenten con una experiencia académica y laboral destacable en su área.

Países Bajos

Países Bajos se ha convertido en uno de los destinos más comunes entre los colombianos que buscan nuevas oportunidades laborales. En la actualidad existen dos tipos de permisos de trabajo:

  • El TWV está dirigido a quienes ya tienen un permiso de residencia aprobado pero que no les habilita a trabajar, como por ejemplo estudiantes o cónyuges de un ciudadano o residente local.
  • El GVVA, un permiso de trabajo y residencia que debe ser tramitado por una empresa o empleador local. Aquí tu empleador debe demostrar a las autoridades que eres la persona más apta para ese puesto y que no existe otro candidato para ese puesto en el país.

Portugal

Portugal se ha vuelto un destino muy novedoso entre los colombianos. En los últimos años, muchas empresas IT, fintechs y startups han abierto oficinas en este país, ofreciendo grandes oportunidades laborales a personas de todo el mundo.

Los visados más comunes entre los colombianos que trabajan en Portugal son la Visa Nacional D1 o D3. Para ambas es necesario contar con una oferta de trabajo previa.

Una de las particularidades de Portugal es que ofrece una visa destinada a aquellas personas que quieran buscar trabajo en este país. Este permiso se llama Job Seekers Visa y permite a quienes cumplen los requisitos de solicitud permanecer en el país por 120 días con el objetivo de buscar trabajo en una empresa o negocio local.

Proceso de solicitud de la visa de trabajo en Europa

El proceso de solicitud de una visa de trabajo puede variar según cada país. En algunos casos se puede realizar online, pero lo más común es visitar una oficina consular o centro de solicitud de visas para presentar la documentación y realizar una entrevista personal.

Podemos resumir el proceso general de solicitud de visa de trabajo en Europa de la siguiente manera:

  1. Obtener una oferta o contrato laboral de un empleador europeo
  2. Reunir toda la documentación necesaria: chequear la vigencia de tu pasaporte, apostillar los certificados, actas y diplomas, realizar las traducciones correspondientes (si aplica), etc.
  3. Solicitar una cita en la embajada, consulado o centro de solicitud de visas correspondiente.
  4. Llegado el día de tu cita, visita la oficina correspondiente en persona con todos tus documentos y sus copias. También debes llevar tu pasaporte (original y copia) y un documento de identificación nacional (C.C o C.E). En este punto deberás abonar las tasas consulares.
  5. Por último, debes esperar la decisión de las autoridades con respecto a tu visado. Los tiempos pueden variar país a país. En algunos casos, el trámite se resuelve dentro de los 30 días y en otros puede demorar entre 3 y 6 meses.

Una vez aprobada la visa de trabajo, se te comunicará las condiciones de ingreso y los pasos a seguir a tu llegada al país de destino.

Costo de la visa de trabajo para Europa y gastos adicionales

Los costos de una visa de trabajo para Europa pueden variar ampliamente según cada país y el tipo de visa. En la siguiente tabla, puedes ver los valores obtener un visado de trabajo general para algunos países mencionados a lo largo de este artículo:

País

Costo de la visa

PaísCosto de la visa
EspañaGratis (ciudadanos colombianos están exentos de abonar la tarifa consular)
Francia€ 99
Alemania€ 75
Países Bajos€ 405
Portugal€ 110

Además, debes tener en cuenta otros costos asociados al proceso de solicitar una visa de trabajo en Europa. Entre ellos podemos mencionar los gastos de apostilla y convalidación de títulos, traducciones oficiales, seguro médico, envío de documentación por correo o las tasas de servicio de los centros de solicitud de visa.

Por último, es importante mencionar que en caso de que tu visa sea rechazada los costos no son reembolsables. Si bien en casi todos los casos te darán la oportunidad de apelar y volver a presentar tu solicitud, deberás volver a abonar las tarifas consulares y tasas de servicio.

Wise: Tu cuenta internacional para manejar tus finanzas en Europa

Si estás pensando en vivir y trabajar en Europa vas a necesitar una cuenta que te permita gestionar tus finanzas en el país de destino. Con Wise puedes abrir una cuenta internacional de forma online desde Colombia y mantener fondos en euros, libras y otras 40 monedas más.

Wise también te da acceso a datos de cuenta local en la zona euro, Reino Unido, Hungría y otros 5 territorios más. Esto quiere decir que vas a obtener un IBAN europeo asociado a tu cuenta, con el cual podrás gestionar transferencias en euros de forma local. Esto te será muy útil a la hora de recibir tu salario o pagar la renta o los servicios básicos.

Además, podrás enviar dinero a más de 140 países, incluido Colombia*, a través de su servicio de transferencias en línea. Y siempre que sea necesaria una conversión de divisas se usará el tipo de cambio medio del mercado (similar al que puedes ver en Google). Sin sobreprecios o costos ocultos. Con Wise siempre verás lo que pagas antes de confirmar la operación.

Y, una vez que llegues a tu destino en Europa y tengas una dirección local podrás solicitar la tarjeta de débito Wise para usar en tus gastos diarios o cuando viajes al extranjero.

recibe-del-extranjero


Notas y fuentes: 

  1. Embajada de Alemania en Bogotá -Visados nacionales de larga duración
  2. Gobierno de Países Bajos -Permisos de trabajo para extranjeros (disponible en inglés)
  3. Gobierno de Países Bajos -DetallesTarifas de visado (disponible en inglés)
  4. Consulado General de España en Bogotá -Visado de trabajo por cuenta ajena
  5. Gobierno de Portugal -Tarifas para visas nacionales (disponible en inglés)
  6. Gobierno de Portugal -Tipos de visas nacionales (disponible en inglés)
  7. Gobierno de Francia -Tarifas de visado (disponible en inglés)

Revisado y comprobado por última vez el 11 de septiembre de 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación