Trabajo remoto en Estados Unidos desde Colombia: ¿Se puede?

Valentina Q Espinoza

Muchos de nosotros tenemos un familiar o un amigo cercano que trabaja remoto para una empresa de Estados Unidos, obteniendo así un salario en dólares mucho más beneficioso que si realizará el mismo trabajo en una empresa colombiana. Si a ti también te gustaría trabajar remoto desde Colombia este artículo es para ti.

Aquí te contaremos qué opciones tienes para encontrar trabajo remoto en Estados Unidos desde Colombia. También te contaremos sobre la cuenta Wise, que te permite abrir una cuenta en dólares desde Colombia para recibir pagos como un local.

Descubre Wise🔎

¿Es posible trabajar remoto para Estados Unidos desde Colombia?

Sí, es totalmente posible y una práctica cada vez más común. Gracias a la tecnología, muchas empresas en Estados Unidos están contratando profesionales en Colombia y otros países de Latinoamérica para trabajar de forma remota.

Sin embargo, para tener éxito, es crucial entender los requisitos, la legislación laboral, las implicaciones fiscales y las mejores formas de recibir tu salario.

Requisitos y habilidades para el trabajo remoto

Para trabajar de manera remota para una empresa estadounidense, necesitarás cumplir con ciertos requisitos y destacar en habilidades específicas:

  1. Dominio del inglés: Un nivel de inglés avanzado es fundamental para comunicarte con colegas y clientes.
  2. Habilidades técnicas: Las áreas más demandadas incluyen desarrollo de software, marketing digital, diseño gráfico y servicio al cliente.
  3. Proactividad y autogestión: Al trabajar a distancia, la capacidad de ser disciplinado, proactivo y gestionar tus tareas de forma autónoma es clave.
  4. Conexión a internet estable: Una conexión a internet de alta velocidad es indispensable para mantener una comunicación fluida.

Visas y situación migratoria

Si bien el trabajo remoto se realiza desde Colombia, es importante entender las implicaciones de las visas:

  • Visa B1 o B2: Estas visas no permiten trabajar en Estados Unidos, ya que son exclusivamente para turismo o negocios. No debes utilizarlas para desempeñar funciones laborales si viajas temporalmente al país.
  • Trabajar en Colombia: Al trabajar para una empresa estadounidense desde Colombia, no necesitas una visa de trabajo de Estados Unidos. La relación laboral se rige por la legislación del país de residencia del trabajador (Colombia).

Plataformas para encontrar empleo remoto en Estados Unidos

Existen numerosas plataformas que facilitan la búsqueda de trabajo remoto. Algunas de las más populares son:

  • LinkedIn: Permite filtrar ofertas de empleo remoto para Estados Unidos.
  • Upwork y Fiverr: Ideales para trabajos como freelancer, permitiéndote ofrecer servicios a empresas estadounidenses.
  • We Work Remotely y Remote.co: Sitios especializados en ofertas de empleo 100% remoto.

Salarios y beneficios

Los salarios en el trabajo remoto para empresas de Estados Unidos suelen ser más altos que los ofrecidos en Colombia para puestos similares. Esto se debe a la diferencia en el poder adquisitivo y a que el pago se realiza en dólares estadounidenses.

Al negociar tu salario, ten en cuenta factores como tu experiencia, el costo de vida en Colombia y el rango salarial para un puesto similar en Estados Unidos. Sin embargo, ten presente que los beneficios como seguros médicos o planes de retiro pueden no ser ofrecidos si trabajas como contratista independiente.

¿Cómo recibir el pago en Colombia?

Recibir un salario en dólares estadounidenses de forma eficiente es un aspecto crucial. Aunque puedes usar bancos tradicionales, estos suelen aplicar tipos de cambio poco favorables y comisiones altas. Una alternativa mucho más eficiente es Wise.

Wise: Tu cuenta para recibir dólares sin pagar comisiones

Wise es una cuenta internacional que te permite recibir tu salario en dólares estadounidenses como si tuvieras una cuenta en ese país. Esto evita los altos costos de los bancos tradicionales y te da más control sobre tu dinero.

Beneficios de usar Wise:

  • Datos de cuenta locales: Obtienes datos locales de Estados Unidos y 8 países más para recibir transferencias sin comisiones.
  • Tipo de cambio real: Wise utiliza el tipo de cambio medio del mercado, lo que significa que obtienes más pesos colombianos por tus dólares.
  • Comisiones bajas y transparentes: A diferencia de los bancos, Wise solo cobra una pequeña comisión al convertir el dinero entre divisas, incluyendo el peso (del 0.3 al 3%).
  • Transferencias a Colombia: Puedes enviar el dinero de tu cuenta Wise a tu cuenta bancaria en Colombia de forma rápida, gracias a la alianza con Bancolombia.

manage-money-co
manage-money-co

Impuestos en Colombia para trabajadores remotos

Si recibes ingresos por un trabajo remoto para una empresa extranjera, debes declarar y pagar impuestos en Colombia. Los ingresos obtenidos se consideran renta de fuente nacional y están sujetos al Impuesto sobre la Renta. Es recomendable consultar con un contador para asegurarte de cumplir con todas las obligaciones fiscales.


Notas y fuentes:

  1. DIAN - Impuesto sobre la renta
  2. WordPress - Trabaja remoto en Wordpress
  3. Pinterest - Explora oportunidades remotas en Pinterest
  4. Tekton labs - Posiciones abiertas en Tekton

Revisado por última vez el 21 de agosto del 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación