¿Se puede transferir dólares de una cuenta a otra en Argentina?

Valentina Q Espinoza

En los últimos meses, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), ha flexibilizado distintas limitaciones a las operaciones con dólares estadounidenses entre los argentinos. Tanto en lo que respecta a su compra como a su transferencia. Por ello, son muchos los argentinos que se preguntan si se puede transferir dólares de una cuenta a otra o no, los límites existentes y las implicaciones fiscales de hacerlo.

La respuesta rápida es que sí, es posible. Y en este artículo vas a encontrar más detalles al respecto. Desde cuáles son las formas disponibles para transferir dólares en Argentina, hasta sus comisiones y los límites establecidos por el BCRA. También vas a conocer Wise, una alternativa útil si necesitás recibir dinero del exterior en cuentas argentinas.

Descubrí Wise🔎

Formas de transferir dólares entre bancos argentinos

En Argentina, existen dos opciones principales para transferir dólares entre cuentas:

Transferencias bancarias tradicionales

Podés hacerlo desde los canales digitales de tu banco (home banking o app móvil), en cajeros automáticos habilitados o de forma presencial en una sucursal. Para que la operación sea posible, deben cumplirse estas condiciones:

  • Ambas cuentas deben estar denominadas en dólares estadounidenses.
  • Necesitás el CBU o CVU de la cuenta receptora.
  • Las cuentas deben estar radicadas en entidades financieras autorizadas a operar en moneda extranjera dentro del país.
  • La transferencia puede ser a nombre propio o de un tercero (persona física o jurídica), siempre que esté correctamente identificado.

Plataformas virtuales o fintechs

Algunas billeteras digitales en Argentina también permiten transferir dólares, aunque con ciertas condiciones y restricciones según cada caso:

  • Mercado Pago: permite transferir dólares únicamente a una caja de ahorro en dólares a tu nombre. No se pueden enviar a cuentas de terceros.

  • Ualá: permite realizar transferencias en dólares tanto a cuentas propias como a terceros, siempre que estén registradas en bancos locales.

  • Prex: habilita transferencias en dólares, pero con ciertas limitaciones operativas y requisitos de validación, por lo que conviene revisar los términos antes de operar.

Otra opción muy utilizada para mover valor en dólares entre cuentas argentinas es operar con dólar MEP. No es una transferencia en sentido estricto, pero permite enviar fondos propios o de terceros mediante la compra-venta de bonos en el mercado local. Solo necesitás una cuenta comitente, respetar los plazos de permanencia y operar desde una plataforma habilitada, algo que ofrecen prácticamente todos los bancos y fintechs del país.

¿Cuánto cuestan las transferencias en dólares entre bancos?

Según lo dispuesto por el Banco Central de la República Argentina, las transferencias realizadas por usuarios particulares son gratuitas. Tanto si se efectúan en pesos como en dólares.

Ahora bien, tené en cuenta que tu banco podría cargarte comisiones intersucursal si ordenás la operación en una oficina distinta a aquella en la que tenés radicada tu cuenta.

¿Cuáles son los límites para transferencias en dólares?

Aunque ya no existen límites legales impuestos por el BCRA para transferencias en dólares dentro del país, cada banco establece sus propios topes operativos por razones de seguridad y compliance. 

Por ejemplo, Banco Santander permite transferencias de hasta USD 25.000 diarios a cuentas de terceros a través de home banking, y hasta USD 2.500.000 diarios entre cuentas propias.

Además, si bien no hay un tope oficial para la cantidad de operaciones, el organismo fiscal ARCA (ex AFIP) monitorea movimientos de grandes montos. Las transferencias que superen el equivalente a 50 millones de pesos mensuales pueden requerir justificación del origen de los fondos, especialmente si se detectan operaciones inusuales o repetitivas.

¿Cuántas transferencias en dólares se pueden hacer por mes en Argentina?

Actualmente no hay un límite regulatorio para la cantidad de transferencias en dólares que podés recibir o enviar entre cuentas bancarias en Argentina. El Banco Central eliminó las restricciones que existían previamente mediante la Comunicación “A” 7933, publicada el 28 de diciembre de 2023, que dejó sin efecto las normas que limitaban el número de transferencias entrantes en moneda extranjera.

Esto significa que, en términos normativos, podés recibir múltiples transferencias en dólares sin tope mensual. Sin embargo, algunos bancos aún aplican controles internos y podrían solicitar documentación respaldatoria en caso de operaciones inusuales o de montos elevados, como parte de sus políticas de cumplimiento y prevención de lavado de dinero.

Riesgos de las transferencias en dólares entre bancos

Con el fin del cepo y la flexibilización de las normas del BCRA, ya no existen restricciones formales para transferencias en dólares entre cuentas bancarias locales. En principio, podés enviar y recibir dólares sin límite mensual ni penalización, siempre que los fondos tengan origen legítimo y declarado.

Sin embargo, los bancos siguen monitoreando operaciones sospechosas, y podrían pedir documentación si detectan movimientos inusuales o montos elevados. En casos excepcionales donde se infrinjan normas fiscales o de prevención de lavado, podrían aplicarse sanciones más severas. Pero si tus operaciones son claras y están respaldadas, no deberías tener inconvenientes.

Enviá y recibí transferencias internacionales en Argentina con el tipo de cambio real del mercado

Con Wise podés recibir dinero del exterior en tu cuenta bancaria en Argentina de forma rápida y económica, usando siempre el tipo de cambio real y sin intermediarios costosos.

Estos son los principales beneficios del servicio de transferencias de Wise:

  • Recibí dinero en tu cuenta local: Los fondos llegan directamente a tu cuenta bancaria argentina en pesos, a través de una transferencia local.
  • Ahorrá con el tipo de cambio real: Wise utiliza el tipo de cambio medio del mercado para la conversión, sin añadir márgenes de ganancia ocultos, por lo que recibís más por tu dinero.
  • Transferencias más rápidas y baratas: Al evitar la red SWIFT tradicional, las comisiones son más bajas y el dinero suele llegar en menos de 1 día hábil una vez procesado.

Además, potenciá tus finanzas: Al usar Wise, también tenés la opción de abrir una cuenta multidivisa para manejar más de 40 monedas, enviar pagos a 140 países y recibir dinero del extranjero con tus propios datos de cuenta en USD, EUR y 6 más, facilitando tus operaciones internacionales.

transferencias-internacionales-ar
transferencias-internacionales-ar


Notas y fuentes:

  1. Banco Central de la República Argentina - Transferencias Bancarias Inmediatas y Gratuitas
  2. Banco Santander - Cuáles son los montos límites para hacer transferencias y pagos
  3. Banco Central de la República Argentina - Transferencias en moneda extranjera libres de validación
  4. Banco Central de la República Argentina - Comunicación A 7933 (pdf)

Comprobado por última vez el 2 de septiembre del 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación