Qué es Ualá, cómo funciona y qué servicios ofrece en Argentina

Diego Martel

La inclusión financiera y la bancarización son procesos que muchas empresas fintech buscan lograr a través de la tecnología. Una de estas fintech es Ualá, una de las compañías con mayor cobertura mediática y conocimiento de marca. ¿Pero, sabés qué es Ualá exactamente? ¿Sabés para qué te puede servir? Una de las dudas más frecuentes es también si podés recibir dinero del extranjero en tu cuenta.

En éste artículo vamos a ver como funciona Ualá, qué servicios ofrece, y además, despejar dudas sobre cómo podés recibir o realizar transferencias desde y hacia el extranjero.

Qué es Ualá

En palabras simples, Ualá es lo que usualmente conocemos como una billetera virtual. Uno de los valores agregados que tiene Ualá son las funcionalidades y convenios que la hacen más útil que otras billeteras. Por ejemplo, ofrece fondos comunes de inversión a un click de distancia, un producto que en los bancos tradicionales requiere más esfuerzo.

¿Cómo funciona Ualá? ¿Es un banco?

Aunque posee funcionalidades típicas de los bancos, como las transferencias locales, Ualá no es precisamente un banco. En términos legales argentinos, es lo que se denomina Proveedor de Servicios de Pago que ofrece cuentas de pago (“PSPCP”), una categoría que es regulada por en Banco Central.

Sin embargo, Ualá no es un banco ya que, por ejemplo, no presta los depósitos o dinero de sus clientes y tampoco brinda acceso a transferencias internacionales a través del sistema SWIFT. Los préstamos de la aplicación son capital propio de Ualá. El principal servicio que ofrece Ualá es la tarjeta prepaga asociada a una cuenta de pago, que se identifica con tu CVU.

Te puede interesar: CVU o CBU: Qué son y para qué sirve cada uno en Argentina

Qué servicios ofrece Ualá en Argentina

Con el tiempo, Ualá creció en múltiples segmentos de negocio, y hoy ofrece un abanico amplio de servicios que facilitan las transacciones digitales de dinero. Acá te contamos cuáles son los productos más importantes de Ualá y de que se tratan.

Cuenta de Pago

El servicio fundamental que ofrece Ualá es la cuenta de pago, a través de la cual se pueden realizar y recibir transacciones en pesos. Cada cuenta está asociada a una persona o empresa. Las cuentas poseen su propia clave de identificación denominada CVU, que incluye un alias. Gracias a la identificación es posible que cualquier persona te envíe dinero directamente a tu alias en vez de darte efectivo.

Tarjeta Prepaga

¿Qué es la tarjeta Ualá? Tu cuenta de pago o CVU tiene una tarjeta Mastercard internacional asociada al saldo disponible en tu cuenta. Ésto te permite realizar pagos con ella en cualquier comercio o punto de venta del mundo que acepte Mastercard y que ese pago se descuente directamente de tu plata disponible en Ualá.

Soluciones para Negocios

Ualá también ayuda a pequeños emprendimientos y vendedores a gestionar sus pagos digitales. Las facilidades que ofrece incluyen códigos QR, terminales punto de venta (POS), botones de pago web, entre otros convenios que facilitan los cobros en diferentes formas. Los métodos de pago tienen un costo de entre 0,6% y 4,4% más IVA. Los servicios para negocios no tienen costo de apertura ni de mantenimiento pero pagás por cada transacción recibida a través de las facilidades de pago.

Inversiones en Ualá

A través de Ualintec Capital, la sociedad de bolsa de la empresa, Ualá permite realizar inversiones y potenciar tus ahorros en todos los activos financieros del mercado argentino. Ualintec ofrece una plataforma donde podés comprar o vender acciones, bonos, dólares, acciones del extranjero vía CEDEARs, entre otros activos.

Adicionalmente, desde 2022 es posible acceder a criptomonedas a través de la cuenta Ualá. Hasta el momento, en la plataforma es posible ahorrar en Bitcoin y Ether, la criptomoneda de la red Ethereum, con un monto mínimo de $350.

Créditos en Ualá

Como dijimos antes, Ualá no es un banco ya que no presta tu dinero ni el de otras personas. Sin embargo, te ofrece la posibilidad de sacar préstamos y cuotificar los consumos que hagas con tu tarjeta Ualá. Actualmente podés solicitar un crédito de hasta un millón de pesos a devolver en un máximo de 24 cuotas. Los préstamos no son automáticos, por lo que vas a tener que demostrar un umbral de ingreso mínimo.

Transferencias Internacionales con Ualá

Una pregunta muy frecuente es si es posible realizar transferencias internacionales a través de Ualá. La respuesta es que no es posible hacer transferencias de éste tipo debido a que Ualá no cuenta con código SWIFT, que es el protocolo estándar de transferencias internacionales, en Ualá solo podés manejar pesos. Para estas operaciones, vas a tener que recurrir a alguna billetera virtual internacional que cuente con una cobertura más amplia.


Notas y fuentes:

Ualá - https://www.uala.com.ar/prestamos
Ualá - https://www.uala.com.ar/comprar-vender-cripto

Comprobado por última vez el 7 de febrero del 2023.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación