Cerrar tu cuenta Paypal en Argentina: Paso a paso, consejos y alternativas
Conocé el proceso para cerrar una cuenta en PayPal paso a paso y descubrí alternativas interesantes en Argentina
En el mundo de la hiperconectividad y el trabajo remoto, suele ser muy común escuchar que algún amigo o familiar trabaja para el extranjero. Gracias a plataformas como LinkedIn o Fiverr, la posibilidad de cobrar un sueldo dólares desde Argentina es una posibilidad cada vez más cercana para cualquiera.
También te mostramos la cuenta Wise, con la que podés tener datos locales en más de 8 divisas, incluyendo EUR, USD y GBP, todo en un solo lugar. Puedes recibir dinero sin tener que pagar altas comisiones y enviarlos a pesos cuando lo necesites. |
---|
La respuesta corta es que sí. Es completamente legal, tal como te contamos en este artículo sobretrabajar online para empresas extranjeras desde Argentina. Sin embargo, hasta hace no mucho, las sustanciales diferencias entre el tipo de cambio oficial y el “paralelo”, además de obligatoriedad de vender dólares por pesos al ingresar al país desincentivaban el trabajo para el extranjero. Esto producía distorsiones importantes en el importe en pesos recibido por cada dólar.
Pero estas regulaciones cambiaron, y actualmente es posible ingresar un total de 36 mil dólares por año a tu cuenta bancaria sin la necesidad de cambiar esos dólares por pesos. Esta medida está destinada a aquellas personas registradas como exportadores de servicios y que emiten factura tipo E como monotributista o responsable inscripto.
Además, luego de la eliminación del “cepo cambiario” la brecha entre la cotización oficial y paralela del dólar se achicó considerablemente, por lo que ya no es necesario preocuparse porque el dinero pierda valor en aquellos casos donde sea necesario “pesificar”.
De acuerdo con la normativa actual, dentro del límite de 36 mil dólares anuales, podés recibir el dinero en tu cuenta bancaria (caja de ahorro en dólares) sin necesidad de cambiarlos por pesos siempre y cuando cumplas con el resto de los requisitos. Si superás ese límite, estás obligado a cambiar los dólares al tipo de cambio oficial dentro de los 20 días de haber recibido el dinero.
Esta opción se ha convertido en una de las más populares entre los freelancers o trabajadores remotos argentinos. Aunque no se trata de un método directo para cobrar en dólares, si te permite mantener los dólares en una cuenta o billetera digital, aunque al final va a ser necesario pesificar para poder usar tu dinero en el país.
Aunque cada vez aparecen más opciones en el mercado, vamos a mencionar las cuatro más populares:
Estos métodos si bien funcionan bien para cobrar tu sueldo u honorarios, no te permiten usar el cupo en dólares correspondiente a la nueva normativa para quienes exportan servicios al exterior, ya que el beneficio no aplica si recibís dólares mediante billeteras virtuales o plataformas de pago.
Si estás registrado como exportador de servicios y emitís facturas tipo E, una segunda opción es optar por una transferencia bancaria tradicional a tu cuenta de ahorros en USD. Se trata de un método muy seguro, donde el dinero será depositado en dólares directamente en la caja de ahorros de tu cuenta bancaria argentina.
La desventaja es que las transferencias vía SWIFT no son las más económicas ni las más veloces. El hecho de que el dinero deba pasar por bancos intermediarios antes de llegar a tu cuenta hacen que el proceso sea algo lento (hasta 5 días hábiles) y costoso (comisiones bancarias, tarifas adicionales de servicio).
Una novedosa opción para traer tu plata a Argentina es con Wise. Desde su servicio de transferencia es posible enviar pagos en USD, EUR y otras monedas a tu cuenta bancaria argentina. Eso sí, al tratarse de un método de transferencia local el dinero será convertido a pesos en el camino, aunque usando un tipo de cambio conveniente.
Una de las ventajas de Wise es su sistema de comisiones transparentes, siempre vas a pagar lo justo y vas a ver a la cantidad exacta a recibir al momento de generar la transferencia junto con el detalle de todas las tarifas y comisiones de servicio.
Estas transferencias están sujetas a un límite mensual del equivalente a USD 18.000 en pesos argentinos y suelen tardar entre 1 y 2 días hábiles en ingresar a tu cuenta bancaria luego de confirmar la operación de envío. Sólo necesitas contar con un CBU (por el momento no es posible realizar transferencias a CVU) e indicar un CUIL/CUIT.
Tené en cuenta que, al igual que los primeros casos, esta alternativa tampoco se trata de una forma directamente de traer tus dólares a tu cuenta argentina, ya que al tratarse de un método de transferencia local tu plata será convertida y depositada en pesos.
Como habrás podido leer, la mayoría de las opciones para cobrar en dólares finalmente requieren que la plata sea pesificada antes de ingresar a tu cuenta bancaria o billetera virtual.
La única forma de cobrar en dólares directamente en tu cuenta es usando una transferencia bancaria tradicional, pero para ello primero tenés que cumplir una serie de requisitos:
Estos requisitos aplican sólo para personas naturales, si tenés una empresa o startup que exporta servicios al exterior las condiciones son diferentes, por lo que se recomienda consultar con tu banco.
El peso argentino ha ganado fama por ser una de las monedas más inestables del mundo, sobre todo en la última década. En este contexto, cobrar en dólares suele ser más beneficioso y puede ofrecer más seguridad a la hora de mantener ahorros y que estos no pierdan valor. Otras ventajas importantes son:
Si recibís pagos internacionales con frecuencia, Wise te ofrece una alternativa más económica y eficiente para recibir dinero del exterior directamente en tu cuenta bancaria argentina. Las transferencias se gestionan de forma local, evitando los altos costos de la red SWIFT.
El dinero se convierte siempre con el tipo de cambio medio del mercado (similar al que ves en Google), para que recibas la cantidad de pesos que esperás, sin sobreprecios ocultos. Para que te envíen dinero, solo tenés que compartir la siguiente información:
Además de recibir dinero en tu banco, con Wise podés abrir gratis tu propia cuenta multidivisa. Con ella podés mantener dinero en más de 40 monedas (como dólares o euros), enviar dinero a más de 140 países y obtener datos de cuenta locales de EE.UU., Europa y otros países (en total 9) para recibir pagos del exterior como si vivieras allí.
Fuentes:
Revisado el 2 de septiembre del 2025.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Conocé el proceso para cerrar una cuenta en PayPal paso a paso y descubrí alternativas interesantes en Argentina
Fiverr es una de las plataformas más populares para freelancers. Descubrí las alternativas que ofrece a la hora de cobrar por servicios en Argentina.
En este artículo vas a conocer los métodos para retirar tu plata de TikTok en Argentina y conocer una alternativa interesante para guardar tus dólares.
Toda la información sobre cómo abrir una cuenta en Interactive Brokers en Argentina: paso a paso, requisitos, tipos de cuenta, y más
En este artículo vas a descubrir cómo funciona PayPal en Argentina, cómo usarlo para enviar y recibir plata, y cuáles son sus principales ventajas y desventajas
En este artículo vas a conocer 5 billeteras digitales internacionales y vas a poder comprobar los puntos fuertes y débiles de cada una.