Abrir cuenta de empresas en Suiza: todo lo que hay que saber
Abrir una cuenta de empresas en Suiza puede parecer complejo si no estás familiarizado con el sistema bancario suizo.
El mercado estadounidense tiene a menudo un estatus “místico”. Es como una meca para emprendedores globales, desde freelancers a negocios de gran volumen, que puede servir como trampolín a la hora de ampliar un horizonte de negocio. Estamos hablando de un sistema financiero robusto, un marco normativo favorable y oportunidades únicas.
En este artículo, exploraremos cómo participar de este sistema bancario americano y comprenderlo. Un aliado a esta preparación estratégica es Wise, que dispone de una cuenta multidivisa para empresas con cuenta en dólares y perfecta para un primer aterrizaje en Estados Unidos.
Descubre la cuenta
para empresas Wise 💼
El panorama corporativo estadounidense ofrece diversas opciones adaptadas a distintas necesidades:
La apertura bancaria para entidades extranjeras resulta viable, aunque requiere un buen nivel de navegación experto del marco normativo estadounidense. Y no sólo a nivel federal, si no también del estado en cuestión al que se aplique: no es lo mismo hacerlo en Delaware que en Texas o Nevada, aunque hay temas que van cambiando con el tiempo.
Dicho esto, los bancos evalúan minuciosamente la documentación internacional, exigiendo:
- Certificación apostillada de constitución empresarial
- Número de identificación fiscal internacional
- Estructura accionarial transparente
- Documentación sobre origen de fondos
- Referencias bancarias internacionales verificables.
El procedimiento bancario estadounidense destaca por su rigurosidad metodológica. La evaluación inicial contempla análisis exhaustivo del perfil empresarial, seguido por verificación documental minuciosa. Los bancos americanos priorizan la comprensión detallada del modelo de negocio y proyecciones financieras.
La tramitación típicamente abarca entre 3 y 8 semanas, variando según complejidad operativa y jurisdicción específica. Factores como volumen transaccional proyectado y perfil de riesgo influyen significativamente en la duración del proceso.
La banca estadounidense mantiene apertura hacia emprendedores internacionales, estableciendo requisitos específicos para no residentes. Por ejemplo, es obligatorio tener una presencia física empresarial, sea una oficina, una PO Box (una dirección de correo postal) o un representante legal (como un abogado o una firma de gestión).
Otros requisitos que podemos esperar incluyen la documentación que requiera el banco, debidamente autenticada o apostillada, y algunas evidencias de actividad comercial que justifiquen tu necesidad de una cuenta en Estados Unidos.
También es buena idea aportar un plan estratégico de negocio detallando qué quieres hacer en EE.UU. a nivel empresarial.
La transformación digital bancaria estadounidense ha avanzado en los últimos años, en especial gracias a la tracción de los neobancos y la digitalización. Sin embargo, sigue habiendo restricciones.
Unos cuantos bancos ofrecen iniciar el proceso de manera digital, con la solicitud inicial y una verificación de identidad o biometría en remoto. Sin embargo, te pedirán una videollamada para validar que se trata de la misma persona, la representante de la empresa que quiere abrir una cuenta.
La documentación digital puede ser aceptada, pero en algún momento es posible que se pida una notarización o una presentación de originales in situ.
El ecosistema bancario estadounidense ofrece un buen abanico de alternativas, conocidas internacionalmente:
- Chase Bank: Líder en servicios corporativos internacionales.
- Bank of America: Infraestructura robusta para empresas medianas y PYMES.
- Wells Fargo: Especialización en pequeños negocios
- Silicon Valley Bank: Enfoque en startups tecnológicas.
- Mercury: Plataforma digital orientada a emprendedores internacionales.
La apertura bancaria empresarial en Estados Unidos representa un proceso con una cierta estructura y pasos claros antes de llamar a la puerta de cualquier banco. El éxito radica en comprender requisitos específicos y seleccionar la institución adecuada según necesidades particulares del negocio: hay mucha información online que consultar.
En Estados Unidos, la competencia entre bancos hace que los costos permanezcan bastante asequibles, aunque dependen de una entidad a otra.
Por ejemplo, el mantenimiento mensual puede ir de 15 dólares a más de 100 dólares, dependiendo de las condiciones alcanzadas. Además, las transferencias internacionales se gravan sobre los 15 a 50 dólares dependiendo del importe que se envíe.
El depósito mínimo inicial para constituir una cuenta para empresas es de 500 a 5.000 dólares por lo general, que se suelen mantener en la cuenta como “saldo mínimo” a final de mes.
Wise emerge como alternativa disruptiva en el panorama financiero estadounidense, ofreciendo soluciones innovadoras para empresas internacionales que quieran crecer en Estados Unidos.
La plataforma de Wise para empresas facilita operaciones multidivisa sin complejidades tradicionales, proporcionando números de cuenta locales en múltiples jurisdicciones, incluyendo EE.UU. Asimismo, esta propuesta de valor incluye transferencias internacionales económicas, gestión simplificada de fondos y tarjetas empresariales multidivisa.
Para emprendedores globales, representa una opción ágil que complementa servicios bancarios tradicionales –y lo que es más importante, manteniendo los costes a raya.
Registrate en tan solo
unos minutos
No necesariamente. El EIN (Employer Identification Number) suele ser suficiente, así que si no lo tienes, deberás conseguirlo o ver de qué modo disponer de uno como empresa extranjera.
Puedes esperar que te pidan como mínimo el pasaporte, documentos empresariales apostillados (y para ir bien traducidos al inglés) y un plan de negocios detallado.
Sí. Sin embargo, varía según el banco que elijas. Lo habitual es que se pida entre $500 y $2.500.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Abrir una cuenta de empresas en Suiza puede parecer complejo si no estás familiarizado con el sistema bancario suizo.
En este artículo hablaremos de cómo abrir una cuenta para empresas en Inglaterra y de qué opciones existen.
Descubre cómo puedes crear una empresa en España, como funciona para españoles y la cuenta más conveniente para manejar tu negocio desde donde estes: Wise
Descubre cómo puedes crear una empresa en Dubái desde España y la cuenta más conveniente para manejar tu negocio desde donde estes: Wise
Descubre cómo puedes crear una empresa en Portugal desde España y la cuenta más conveniente para manejar tu negocio desde donde estes: Wise
Descubre cómo puedes crear una empresa en Estonia desde España y la cuenta más conveniente para manejar tu negocio desde donde estes: Wise