Impuestos en Canadá para extranjeros: Guía completa

Valentina Q Espinoza

Los colombianos que trabajan o estudian en Canadá deben pagar impuestos y entender el sistema tributario canadiense. Conocerlo les ayuda a evitar problemas financieros. Es por eso que es importante entender el estatus de residencia y la obligación anual de pagar impuestos para saber cuánto y por qué deben pagar impuestos.

Este artículo te explicará el sistema de impuestos en Canadá para extranjeros y cómo realizar transacciones eficientes entre Colombia y Canadá. Además, te presentamos Wise, una cuenta que te permite tener datos locales en dólares canadiense y 8 monedas más para manejar dinero en diferentes divisas como un local.

Descubre Wise🔎

¿Los extranjeros o inmigrantes deben pagar impuestos en Canadá?

Sí. En Canadá, las obligaciones tributarias dependen del estatus de residencia para efectos fiscales, que clasifica a los extranjeros o inmigrantes como residentes o no residentes.

Esta clasificación se basa en los vínculos residenciales que la persona tiene con Canadá, y en la duración, el propósito, el motivo y la continuidad de la estancia. Los residentes declaran renta y pagan impuestos federales y territoriales. Los no residentes únicamente están sujetos al impuesto sobre la renta por ingresos procedentes de fuentes situadas dentro de Canadá.

Así, para saber qué impuestos debe pagar, un extranjero debe determinar primero si es residente o no residente. Para ello, debe considerar si tiene vínculos residenciales primarios o secundarios con Canadá, y si cumple alguna otra condición que lo clasifique como residente.

Vínculos primariosVínculos secundarios
  • Tener una vivienda en Canadá
  • Tener un cónyuge o pareja de hecho en Canadá
  • Tener personas dependientes (como hijos) en Canadá
  • Propiedades personales en Canadá (como un automóvil o muebles)
  • Vínculos sociales en Canadá (como membresías en organizaciones recreativas, sociales o religiosas)
  • Vínculos económicos en Canadá (cuentas bancarias o tarjetas de crédito canadienses)
  • Licencia de conducir canadiense
  • Pasaporte canadiense
  • Seguro de salud emitido por una provincia o territorio canadiense

Por ejemplo, los colombianos con visa de estudiante o los trabajadores temporales con permiso de trabajo son considerados residentes si han permanecido en Canadá 183 días o más en el año, así no hayan establecido vínculos residenciales significativos con Canadá.

Asimismo, los residentes permanentes o refugiados deben declarar impuestos como los ciudadanos canadienses. En el caso de los turistas o visitantes, generalmente no tienen obligaciones fiscales, a menos que generen ingresos desde Canadá.

¿Qué tipos de impuestos se pagan en Canadá?

En Canadá, existen varios tipos de impuestos. Según tu situación laboral y migratoria, tendrás que pagar los unos o los otros:

Impuesto sobre la renta (federal y provincial)

El impuesto sobre la renta en Canadá se recauda por autoevaluación. Los residentes fiscales del país deben calcular sus ingresos y pagar impuestos tanto a nivel federal como provincial según lo que determinen que les corresponde. El monto a pagar depende de los ingresos y de la provincia. Pagar el impuesto sobre la renta permite obtener reembolsos o beneficios del gobierno.

Impuesto sobre ventas (GST/HST)

Este es un impuesto agregado (como el IVA colombiano) al precio de productos y servicios. Los individuos lo pagan automáticamente al hacer compras. Si eres un trabajador autónomo, debes registrarte para cobrarlo, cobrarlo y remitir el valor correspondiente a la CRA (Canada Revenue Agency).

Impuesto sobre nómina

Los impuestos sobre la nómina son contribuciones obligatorias que permiten financiar servicios públicos como el Plan de Pensiones de Canadá (CPP). Los empleadores remiten los impuestos sobre la nómina a la Agencia de Ingresos de Canadá (CRA). Debes pagar este impuesto si tienes un empleador canadiense.

Lee también: Guía para conseguir trabajo en Canadá desde Colombia

¿Qué documentos se necesitan para declarar impuestos como extranjero?

Si vas a declarar impuestos en Canadá, tendrás que reunir un grupo de documentos. Estos son los principales:

  • Número de Seguro Social (SIN): Es necesario tenerlo para poder trabajar y declarar impuestos.
  • Formulario T4: El empleador debe entregarte este documento junto con tus ingresos y deducciones.
  • Formulario T2202: Si estás estudiando, tu institución te entregará este comprobante de matrícula elegible.
    Recibos de renta: Si tienes un contrato de arriendo, puedes aplicar a ciertos créditos provinciales.
  • Comprobantes de becas, ayudas o préstamos estudiantiles
  • Información de tus ingresos fuera de Canadá, si eres residente fiscal.

En este proceso, puedes utilizar servicios de preparación de impuestos como los de las plataformas TurboTax, H&R Block o Wealthsimple Tax. Si tus ingresos son bajos, puedes acudir a los voluntarios comunitarios por ayuda.

¿Cuándo se deben presentar los impuestos en Canadá?

En Canadá, el año fiscal coincide con el año calendario, es decir, va del 1 de enero al 31 de diciembre. Así debes proceder para reportar tus ingresos de 2024:

  • Recopila los recibos y comprobantes de todo el año.
  • Reúne los formularios y documentos requeridos en tu caso (como el T4 de tu empleador o comprobantes bancarios).
  • Hasta el miércoles 30 de abril de 2025 puedes presentar tu declaración si eres una persona natural.
  • Si eres un trabajador autónomo o freelance, puedes presentar tu declaración hasta el 15 de junio. Sin embargo, cualquier saldo pendiente debe estar a paz y salvo antes del 30 de abril.
Quizás te interese leer: ¿Cómo abrir una cuenta bancaria en Canadá desde Colombia

Si estoy en Colombia, ¿Puedo hacer la declaración de impuestos de Canadá?

Si estás de visita en Colombia o te encuentras temporalmente fuera de Canadá, pero sigues siendo residente fiscal en Canadá, debes declarar tus impuestos normalmente.

Puedes pagar en línea y desde cualquier parte del mundo a través del sistema NETFILE con un software autorizado. Asegúrate de tener los documentos necesarios y de poder acceder a tu cuenta en My CRA Account si ya está registrada.

No declarar a tiempo, podría implicar:

  • Multas del 5% sobre el saldo pendiente
  • Intereses diarios
  • Retrasos en reembolsos o perder beneficios fiscales

Wise: Tu cuenta para manejar dinero en dólares canadienses, pesos y más

Si vives entre Colombia y Canadá, debes mover tu dinero de forma eficiente y flexible. Wise es una opción que permite manejar dinero en pesos y dólares canadienses sin tanta dificultad.

Estas son las ventajas principales de Wise:

  • Puedes recibir y guardar dinero en más de 40 divisas, incluyendo CAD, COP y USD.
  • Wise te da datos locales en Canadá. Es como si tuvieras una cuenta en un banco canadiense. Esta función es útil para recibir pagos de empleadores, becas, ayudas gubernamentales y devoluciones de impuestos.
  • Puedes convertir dinero a COP y hacer envíos a cuentas en Colombia con el tipo de cambio medio del mercado. Las comisiones son bajas y transparentes.

Con Wise, puedes recibir devoluciones de impuestos y pagos en Canadá, y convertirlos a pesos colombianos con bajas comisiones y sin complicaciones.

recibe-del-extranjero


Notas y fuentes:

  1. Gobierno de Canadá - NR74 Determination of Residency Status (entering Canada).
  2. Gobierno de Canadá - Newcomers to Canada and the CRA
  3. Investopedia - Harmonized Sales Tax (HST): Definition as Canadian Sales Tax
  4. Taxback - Declaring Foreign Income in Canada

Revisado y comprobado por última vez el 29 de abril del 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación