Trabajos Remotos en Inglés en Colombia: Oportunidades y Pagos Globales
Descubre trabajos remotos en inglés en Colombia y conoce cómo Wise te ayuda a recibir pagos internacionales con el tipo de cambio real.
Recibir dinero del extranjero en una cuenta bancaria colombiana puede parecer sencillo, pero la realidad es que el proceso depende de varios factores, desde las políticas de cada banco hasta las regulaciones nacionales. En este artículo, explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cuánto dinero puedes recibir del extranjero en Colombia y cómo asegurar que el proceso sea eficiente.
Además, te presentaremos a Wise, una plataforma que te permite recibir dinero con comisiones bajas y el tipo de cambio real del mercado.
Determinar cuánto dinero se puede recibir del extranjero en Colombia depende tanto de la legislación del país como de las políticas de la entidad bancaria que utilices. Aunque la ley colombiana no establece un límite máximo para la recepción de transferencias, sí exige que todas las transacciones sean transparentes. Por su parte, los bancos como Bancolombia o Davivienda aplican sus propios límites.
La legislación colombiana no establece un límite máximo de dinero que se pueda recibir del extranjero. Sin embargo, exige que todas las transacciones sean transparentes, y que las personas involucradas estén plenamente identificadas. Por lo tanto, si recibes una transferencia internacional, deberás proporcionar información precisa sobre tu identidad y el propósito de la transacción.
En Colombia, las remesas para gastos personales o ayuda familiar no tienen un impuesto directo. No obstante, sí se consideran ingresos que pueden aumentar tu patrimonio. Si tus ingresos totales durante el año fiscal superan las 1.400 Unidades de Valor Tributario (UVT), podrías estar obligado a presentar una declaración de renta.
Lee también: ¿Cómo se declaran las remesas recibidas del exterior en Colombia?
Los principales bancos en Colombia, como Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá, establecen sus propios límites para la recepción de transferencias internacionales.
A continuación, se presenta una tabla con los montos máximos permitidos por algunas entidades, aunque es importante tener en cuenta que estos límites pueden cambiar según las políticas internas y el perfil del cliente:
Banco | Límite por Transacción | Límite Diario | Límite Mensual | Límite Trimestral | Límite Semestral | Límite Anual |
---|---|---|---|---|---|---|
Bancolombia | Hasta USD 249.999 | No especificado | No especificado | No especificado | No especificado | No especificado |
Davivienda | Hasta USD 50.000 | USD 50.000 | USD 50.000 | USD 70.000 | USD 100.000 | USD 140.000 |
Banco de Bogotá | Hasta USD 3.000 | No especificado | USD 3.000 | No especificado | No especificado | No especificado |
Es importante destacar que, para montos que excedan los límites establecidos, los bancos pueden pedir documentación adicional para cumplir con las regulaciones de prevención de lavado de activos.
Si tu cuenta es de Bancolombia y quieres saber en detalle cuánto dinero puedes recibir, puedes consultar nuestra guía:
Lee también: Cómo habilitar cuenta Bancolombia para recibir dinero del exterior: Guía paso a paso
Las transferencias internacionales de dinero se pueden dividir en dos grupos principales: las que tienen un monto menor y las que tienen un monto mayor a 3.000 USD. A continuación, te explicamos cómo es el proceso en cada caso.
Las transferencias de este monto son comunes y no suelen necesitar verificaciones adicionales. Si tu banco permite el abono automático, puedes recibir estos fondos de forma rápida y sencilla.
La transferencia con Wise ofrece la posibilidad de recibir dinero del extranjero en Colombia a través de una cuenta de Bancolombia en solo minutos, lo que las hace rápidas y mucho más económicas.
Para transferencias que superan los 3.000 USD, los bancos suelen pedir información adicional sobre el remitente, el propósito de la transferencia y el origen de los fondos. Esto es especialmente relevante para montos grandes, como 10.000 USD en adelante.
Aunque estas medidas buscan garantizar la transparencia y la seguridad de las transacciones, pueden causar retrasos en la acreditación de los fondos. Si tu banco no permite el abono automático para montos elevados, es probable que debas presentar documentación adicional para completar la transferencia.
Si quieres enviar más de 3.000 USD a pesos colombianos (COP) de forma económica, podrías considerar dividir la transferencia en montos menores. También puedes utilizar servicios como Wise, que ofrecen tarifas competitivas y tipos de cambio favorables.
Las remesas para gastos personales o de apoyo familiar no tienen un impuesto directo. No obstante, estos fondos se consideran ingresos que pueden aumentar tu patrimonio. Dependiendo de la cantidad total de dinero que recibas en el año fiscal, podrías tener la obligación de presentar una declaración de renta. Esta obligación se activa si los ingresos superan las 1.400 Unidades de Valor Tributario (UVT).
Si la transferencia que recibiste te generó una ganancia patrimonial, es posible que debas pagar impuestos adicionales. Se recomienda hablar con un asesor fiscal o contador para analizar tu situación específica.
Para profundizar en el tema, te invitamos a leer nuestro artículo: ¿Cuánto dinero puedo recibir del extranjero sin declarar en Colombia?
Si tienes más dudas, te recomendamos siempre consultar en tu banco, a un asesor fiscal o a tu contador, especialmente si tu caso es particular y no se ajusta a lo común.
Aunque recibir transferencias del extranjero en un banco tradicional es una opción, los costos y las demoras pueden ser considerables. Los bancos suelen usar un tipo de cambio con sobreprecio y cobrar comisiones SWIFT, lo que reduce la cantidad de dinero que finalmente recibes. Además, recibir dinero de esta forma es un proceso que puede durar varios días.
Una alternativa es utilizar la cuenta Wise, con la que puedes recibir, enviar y manejar más de 40 monedas en un solo lugar. Además, puedes enviar dinero a más de 140 países, incluyendo Colombia.
Wise utiliza el tipo de cambio real del mercado, lo que significa que no se aplica un sobreprecio en la conversión de divisas . Solo pagas una pequeña comisión transparente por la conversión de la divisa, que se indica desde el principio.
Fuentes y notas:
Comprobado por última vez el 21 de agosto del 2025.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Descubre trabajos remotos en inglés en Colombia y conoce cómo Wise te ayuda a recibir pagos internacionales con el tipo de cambio real.
Te mostramos algunas opciones en Colombia para que elijas la mejor tarjeta para comprar en el extranjero.
Explora las mejores tarjetas débito internacionales para colombianos y cómo usarlas para sacar el mejor provecho.
¿Es mejor ahorrar en dólares o euros? Descubre las ventajas de cada moneda para tus ahorros.
Descubre 6 tarjetas de crédito internacionales que puedes obtener en Colombia, sus costos, características y más.
¿Puedo usar mi tarjeta de crédito colombiana en el extranjero? Aprende cómo activarla y evitar cargos adicionales.