Vivir en Irlanda siendo chileno: Costos, tips y requisitos

Valentina Q Espinoza

En los últimos años, Irlanda se ha vuelto un destino muy popular entre los chilenos que quieren realizar experiencias de vida en el extranjero. Esto se debe en gran parte a los atractivos salarios y la alta calidad de vida que ofrece este país.

En este artículo encontrarás una serie de consejos para dar tus primeros pasos en Irlanda. Encontrarás información sobre los requisitos de ingreso, la documentación necesaria, los trámites a realizar, mejores ciudades para vivir y el costo de vida aproximado. Además, conocerás la cuenta Wise, una opción muy interesante a la hora de abrir tu primera cuenta en euros de forma online desde Chile.

Descubre más sobre Wise 💰🌎

¿Por qué vivir en Irlanda?

Irlanda se ha convertido en un destino atractivo para los chilenos que buscan nuevas oportunidades en Europa debido a la posibilidad de obtener la Visa Working Holiday y ser uno de los dos países de habla inglesa que pertenecen a la Unión Europea.

Además, su economía dinámica en sectores como tecnología, farmacéutica y servicios financieros ofrece salarios competitivos y un entorno laboral favorable, sumado a una alta calidad de vida, seguridad, y una sociedad acogedora que facilita la integración de los inmigrantes.

¿Qué se necesita para vivir en Irlanda como chileno?

Los requisitos para establecerte legalmente en Irlanda siendo ciudadano chileno varían según el propósito de tu estancia y el tipo de visa a la que apliques. A continuación te presentamos de forma general los requisitos estándar que tendrás que cumplir al momento de tu llegada al país:

  • Pasaporte válido: Con una vigencia mínima de seis meses.
  • Visa correspondiente: Dependiendo de tu motivo de viaje (trabajo, estudio, working holiday, etc.).
  • Prueba de solvencia económica: Demostrar que cuentas con fondos suficientes para cubrir los gastos durante tu estancia.
  • Seguro médico: Cobertura durante toda la permanencia en el país.
  • Comprobante de alojamiento: Reserva de hospedaje o carta de invitación.
  • Certificados académicos o laborales: Según corresponda al tipo de visa solicitada.

Una vez en Irlanda, es obligatorio registrarte en la Oficina de Inmigración local y obtener el Irish Residence Permit (IRP), que certifica tu residencia legal en el país (más adelante en el artículo te mostramos cómo hacerlo).

Tipos de visas disponibles

Los ciudadanos chilenos que deseen residir en Irlanda por más de 90 días deben obtener una visa acorde a su propósito de estancia. Aquí te presentamos las alternativas principales:

  • Visa de trabajo: La misma requiere una oferta laboral previa. Dentro de esta existen diferentes tipos, como el General Employment Permit y el Critical Skills Employment Permit, destinados a sectores demandados en Irlanda. Para saber más puedes consultar nuestra guía sobre la Visa de trabajo irlandesa para chilenos.
  • Working Holiday Visa: Destinada a jóvenes chilenos de entre 18 y 30 años que deseen trabajar y viajar en Irlanda por un periodo máximo de hasta un año. Descubre todo sobre ella en nuestra guía sobre la Visa Working Holiday de Irlanda para chilenos.
  • Visa de estudiante: Para quienes deseen realizar estudios en instituciones irlandesas. Este visado también te permite trabajar a tiempo parcial durante el período lectivo y a tiempo completo en vacaciones.

Primeros pasos para establecerse en Irlanda

Si ya obtuviste tu visa y compraste tus pasajes aéreos, aquí tienes un apartado que te ayudará a despejar tus dudas sobre tus primeras semanas en Irlanda y qué trámites debes realizar para registrarte en el país y otras cuestiones básicas debes tener en cuenta al momento de tu llegada.

Inscríbete con tu permiso de inmigracíon ante las autoridades

1. Solicita tu permiso de inmigración

Antes de viajar, asegúrate de haber obtenido el permiso de inmigración correspondiente a tu propósito de estancia (estudios, trabajo, etc.). Este permiso será necesario para cuando inicies el proceso de registro una vez en Irlanda.

2. Regístrate en el Servicio de Atención al Cliente

Una vez en Irlanda, crea una cuenta o inicia sesión en el Portal de Inmigración para reservar una cita en la Oficina de Registro. Ten en cuenta que las citas solo pueden concertarse después de tu llegada al país.

3. Reserva una cita en la Oficina del Immigration Service Delivery (ISD)

La Oficina de Registro se encuentra en 13-14 Burgh Quay, Dublín 2, D02 XK70

En esta cita se revisarán tus documentos, se te tomará una fotografía y las huellas dactilares. El proceso suele durar aproximadamente 30 minutos.

4. Documentos requeridos para tu cita

Debes presentar los siguientes documentos

  • Pasaporte válido.
  • Carta de aprobación de tu permiso de inmigración.
  • Prueba de dirección en Irlanda (por ejemplo, contrato de arrendamiento o factura de servicios).
  • Documentación adicional según el tipo de permiso (por ejemplo, carta de aceptación de una institución educativa o contrato de trabajo)

Es recomendable consultar la lista completa de documentos en la sección correspondiente del sitio oficial.

5. Paga la tarifa de registro

Dependiendo del tipo de permiso, es posible que debas abonar una tarifa de registro, que puede ascender hasta €300. El pago se realiza durante la cita, preferentemente con tarjeta de crédito o débito.

6. Recibe tu Permiso de Residencia (IRP)

Tras completar el registro, recibirás por correo tu Irish Residence Permit (IRP) en un plazo de 10 a 15 días hábiles. Esta tarjeta es la prueba de que estás residiendo legalmente en Irlanda y debes llevarla contigo en todo momento.

Ten en cuenta que deberás efectuar el registro dentro de los 90 días posteriores a tu llegada a Irlanda. En el caso de que no puedas obtener una cita dentro de este período, no te preocupes, no se cancelará tu permiso ni se te pedirá que abandones el país mientras esperas tu turno.

Obtén tu PPS Number

El PPS Number (Personal Public Service Number) es un identificador único asignado por el gobierno irlandés, que te servirá para acceder a servicios públicos, beneficios sociales y cumplir con tus obligaciones fiscales en Irlanda. Es comparable al RUT en Chile o al número de seguridad social en otros países.

Deberás solicitar el PPS Number para trabajar legalmente y que el empleador pueda registrar tu contrato ante las autoridades fiscales, para trabajar a tiempo parcial si tu visa de estudiante lo permite, o para acceder a servicios públicos como atención médica, obtención de licencia de conducir o inscripción en programas sociales.

Para solicitar el PPS Number deberás completar el proceso en línea a través de MyWelfare.ie, con tu pasaporte, el motivo de la solicitud y tu dirección en Irlanda. Una vez aprobada la solicitud, recibirás tu número por correo en un plazo aproximado de 4 a 5 días hábiles.

Abre tu primera cuenta bancaria

Seguramente al llegar utilizarás tu cuenta y tu tarjeta chilenas para efectuar tus gastos, pero si vas a vivir en Irlanda necesitarás abrir una cuenta en euros. La misma va a facilitar tus operaciones en el país, como pagar por tu arriendo, recibir tu salario o el dinero de tu beca, o incluso hacer tus compras diarias. En Irlanda algunos de los bancos más populares son el Bank of Ireland, el AIB y el Permanent TSB. En la mayor parte de los casos podrás abrir una cuenta de forma online y sin visitar una oficina, sin embargo, para ello necesitarás estar registrado como residente irlandés.

Si quieres adelantarte y abrir una cuenta en euros aún estando en Chile, una alternativa para hacerlo sin ser residente irlandés es la cuenta Wise, que te permite obtener un balance y datos de cuenta local en euros de forma online y sin costos de apertura o mantención.

Con la cuenta Wise puedes administrar tu dinero en más de 40 divisas en simultáneo (el peso chileno, el euro y el dólar, entre ellas) y obtener datos de cuenta local en 8 territorios, como la Eurozona, Estados Unidos o Reino Unido. Esto te va a permitir acceder a un IBAN europeo con el cual podrás enviar y recibir giros de forma local en Irlanda y evitando comisiones.

Además, una vez que te encuentres en Irlanda y cuentes con un domicilio en el país vas a poder solicitar la tarjeta de débito Wise para utilizar en tus compras diarias, sacar dinero en efectivo de un cajero automático, y pagar tus gastos cuando viajas al extranjero.

Abre tu cuenta gratis 💰🌎

Obtén un número de teléfono de Irlanda

Si bien un plan de roaming de tu compañía chilena o una tarjeta SIM internacional puede ayudarte en tus primeros días en Irlanda, es recomendable que obtengas un número de teléfono irlandés. A modo de referencia, aquí te presentamos una tabla con los costos de un plan básico con tres de las compañías telefónicas más usadas en Irlanda.

CompañíaEjemplos de PlanPrecio
ThreeDatos ilimitados 5G en Irlanda, 200 minutos y SMS, y 26GB para roaming en la UE.€20 cada 28 días
VodafoneDatos ilimitados 5G en Irlanda, 100 minutos de llamadas (ilimitadas para Vodafone) y 40GB para roaming en la UE.€20 cada 28 días
EirDatos ilimitados 5G en Irlanda, 3000 minutos de llamadas, SMS ilimitados y 38GB para roaming en la UE.€20 cada 28 días

Conseguir un trabajo en Irlanda

El mercado laboral irlandés es competitivo, pero a la vez ofrece oportunidades en diversos sectores, especialmente en tecnología, salud, educación y servicios. Como primer paso, puedes adaptar tu currículum al formato irlandés y preparar una carta de presentación para mostrar tus cualidades. Si vas a aplicar a una visa de trabajo, es recomendable iniciar la búsqueda desde Chile, ya que se requiere una oferta laboral para solicitar el visado, pero por otro lado la visa Working Holiday te permite buscar empleo una vez en Irlanda, generalmente en hotelería, turismo y servicios.

Entro los portales de empleo más populares en Irlanda se encuentran Jobs.ie (especializado en sectores como hotelería, ventas y atención al cliente), IrishJobs.ie (con una amplia variedad de ofertas en diferentes industrias) y Indeed.ie (este buscador global suele contar con numerosas vacantes en Irlanda).

Cómo conseguir vivienda en Irlanda

Debido a la escasez de oferta y la alta demanda, el mercado inmobiliario irlandés puede ser competitivo y con precios bastante elevados, especialmente en Dublín. Teniendo en cuenta este escenario, es recomendable que inicies tu búsqueda con antelación y responder rápidamente a las ofertas disponibles.

Algunos portales donde puedes comenzar tu búsqueda son Daft.ie (principal sitio de alquiler y compra de propiedades en Irlanda), Rent.ie (enfocado en alquileres a largo plazo) y HousingAnywhere (ideal para estudiantes y jóvenes profesionales). Incluso existen sitios como Spotahome, los cuales ofrecen visitas virtuales y reservas en línea que puedes efectuar desde Chile.

Donde vivir en Irlanda

Irlanda ofrece una variedad de ciudades y regiones con características únicas, que se adaptan a diferentes estilos de vida y preferencias. Desde la vibrante capital Dublín hasta las encantadoras localidades costeras del interior, cada lugar tiene su encanto particular.

¿Cuál es la mejor ciudad para vivir en Irlanda?

CiudadCaracterísticas
DublinCapital del país, centro tecnológico y financiero, cosmopolita y con amplia oferta cultural y educativa.
CorkSegunda ciudad más grande, con presencia de multinacionales, ambiente relajado y precios más accesibles que Dublín.
GalwayCiudad costera con rica vida cultural, festivales y enfoque en las artes.
LimerickEn crecimiento industrial, con costos de vida más bajos y una fuerte comunidad estudiantil.

Cuánto cuesta vivir en Irlanda

No es ninguna novedad que Irlanda es uno de los países más caros de la Unión Europea. El costo de vida se ha disparado en los últimos tiempos debido a factores como el alto precio de la vivienda, los alimentos y los servicios. De todas maneras, el país ofrece salarios competitivos y una alta calidad de vida, lo cual puede compensar en parte los gastos elevados.

La vivienda

La vivienda representa uno de los gastos mensuales más significativos en Irlanda, y el costo del arriendo varía considerablemente según la ciudad y la ubicación dentro de ella. A continuación puedes ver una tabla con los costos aproximados mensuales de arriendo en diferentes ciudades irlandesas:

Ciudad y tipo de viviendaCosto mensual promedio (rango)
Departamento de 85 m2 en Dublín€ 2.160-2.695
Estudio de 45 m2 en Dublín€ 1.447-1.989
Departamento de 85 m2 en Cork€ 1.597-2.082
Estudio de 45 m2 en Cork€ 1.231-1.688
Departamento de 85 m2 en Galway€ 1.451-1800
Estudio de 45 m2 en Galway€ 1.052-1.325

Transporte

El transporte en Irlanda varía significativamente según la ciudad y la zona en la que residas. En Dublín, Cork o Galway, el transporte público es eficiente y cuenta con una amplia red de autobuses, tranvías y trenes. Por otro lado, en áreas rurales o pueblos más pequeños, la frecuencia y cobertura del transporte público pueden ser más escasas. A continuación te presentamos una tabla con los costos de un abono mensual de transporte en diferentes ciudades irlandesas:

CiudadCosto mensual
Dublin€ 96
Cork€ 68
Galway€ 60
Limerick€ 60

Comida

La alimentación en Irlanda puede representar un gasto considerable en tu presupuesto mensual. Los precios de productos básicos y sobre todo las comidas fuera de casa pueden ser elevados, especialmente en las principales ciudades. Aquí puedes ver un resumen de los costos aproximados de alimentos y comidas en Irlanda:

ProductoCosto
Combo completo en un restaurant fast food€10
Menú del día en una zona cara de la ciudad€18
500 gr. de pechuga de pollo€5.16
1 litro de leche€1.32
12 huevos€4.59
1 kg. de manzanas€2.85
½ litro de cerveza nacional en el supermercado€2.88

Salud

El sistema de salud irlandés combina servicios públicos y privados. Aunque el acceso al sistema público es gratuito para residentes (que acrediten una estadía mínima de un año), muchas personas optan por seguros privados para evitar las listas de espera y acceder a servicios adicionales. Vale la pena mencionar que los estudiantes internacionales deben contar con un seguro médico privado como requisito migratorio.

Si deseas contratar un seguro médico privado irlandés, el costo promedio anual es de €1,600, con planes básicos desde €430 al año.

Por otro lado, si buscas mantenerte en forma, las membresías de gimnasios varían según la ubicación y los servicios ofrecidos, pero la gran mayoría de ellos tiene un costo de entre €30 y €70 mensuales.

Ocio y tiempo libre

Por último, aquí puedes una tabla con los costos promedio de algunas actividades comunes en Irlanda:

ActividadCosto promedio
Entradas al cine para 2 personas22 €
Cena para 2 personas en un restaurante italiano con entrante, plato principal, vino y postre82 €
Un cocktail en una discoteca de moda14 €
Un capuccino en un café de moda4,18 €

Ventajas y Desventajas de Vivir en Irlanda

Si te preguntas sobre lo bueno y lo malo de vivir en Irlanda, aquí te presentamos un breve resumen:

VentajasDesventajas
Los salarios en sectores como tecnología y finanzas son atractivos, lo que puede compensar el alto costo de vida.Existe una escasez de viviendas asequibles, especialmente en ciudades como Dublín, lo que complica encontrar alojamiento adecuado.
Irlanda ofrece un entorno seguro, servicios públicos eficientes y un sistema educativo de calidad.El clima es impredecible, con frecuentes lluvias y cielos nublados, lo que puede afectar el estado de ánimo y las actividades al aire libre.
La sociedad irlandesa es conocida por su hospitalidad y apertura hacia los extranjeros, facilitando la integración.Fuera de las principales ciudades, el transporte público puede ser escaso y poco confiable, dificultando la movilidad diaria.
Gracias a su ubicación y conexiones aéreas, es sencillo y asequible visitar otros países europeos desde Irlanda.Además de los altos precios de la vivienda, otros gastos como alimentación y servicios también son considerablemente altos.

Notas y fuentes:

  1. Irish Immigration - Visa & non-visa required nationalities

  2. Three Ireland - Prepay phone plans

  3. Vodafone Ireland - Pay as you go plans

  4. Eir Ireland - Prepay phones Ireland

  5. Expatistan - Costo de vida en Irlanda

Comprobado por última vez el 26 de mayo de 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación