Trabajos en Noruega para extranjeros: oportunidades, requisitos y cómo aplicar desde Chile

Valentina Q Espinoza

Noruega es un destino muy atractivo para vivir y trabajar por sus oportunidades, sus altos salarios y su excelente calidad de vida. Es por ello que cada vez son más los chilenos que buscan trabajar en Noruega.

En este artículo explicaremos qué necesitas para trabajar en Noruega, cuales son los requisitos y qué oportunidades existen para chilenos. Además se presentará la cuenta Wise, una interesante opción para manejar tus finanzas internacionalmente y abrir un balance en corona noruega (NOK) desde Chile.

Descubre Wise🔎

¿Cómo hacer para irme a trabajar a Noruega desde Chile?

Vivir y trabajar en Noruega no es algo que se decide de un día para el otro, sino un proceso que requiere su tiempo y planificación. En este apartado vamos a hablar sobre los requisitos y el proceso para comenzar tu nueva vida laboral en el otro lado del mundo.

Requisitos básicos para chilenos

Los documentos y requisitos pueden variar según el tipo de visa que solicites y tu caso particular, aunque hay algunos que son comunes en todos los casos. Aquí puedes ver un listado de requisitos generales a la hora de vivir y trabajar en Noruega:

  • Pasaporte vigente (con al menos 6 meses de validez al momento de tu entrada a Noruega)
  • Visa de trabajo o permiso de residencia
  • Certificado oficial que acredite que no tienes antecedentes penales en Chile
  • Contratar un seguro médico válido en Noruega
  • Demostrar solvencia económica
  • Contar con una oferta de trabajo por parte de una empresa o empleador noruego
  • En algunos casos, prueba de alojamiento en Noruega
  • Pagar la tarifa de visado

Un detalle importante es que todos tus documentos deben estar traducidos a inglés por un profesional matriculado.

Tipos de visas de trabajo para extranjeros en Noruega

Existen varios tipos de visa de trabajo a las que los chilenos pueden aplicar para trabajar en Noruega. Las más comunes son:

  • Visa para trabajadores calificados (Skilled workers): destinada a profesionales que por su nivel de formación académica o experiencia laboral se destacan en su campo profesional. Ofrece permisos de hasta tres años, con posibilidad de renovación y acceso a la residencia permanente.
  • Visa para trabajadores temporales: como su nombre lo indica, esta dirigida a trabajadores temporales de sectores específicos, como la pesca, el turismo, la agricultura. Por las condiciones extremas que vive Noruega en cuanto a su clima, hay ciertos trabajos que sólo pueden ser realizados en temporadas específicas, por lo que los empleadores suelen hacer contratos por un periodo determinado (entre 6 y 9 meses) para estos trabajos.
  • Visa de Au Pair: Esta visa está dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, y tiene una duración máxima de 2 años. No es considerada una visa de trabajo, sino una visa de intercambio, pero es una buena opción para iniciar tu vida laboral en Noruega.
  • Visa de formación profesional e investigación: destinada a aquellos profesionales que se dedican a la investigación científica o desean realizar una capacitación en Noruega. Aplica tanto a profesionales que realizan pasantías técnicas como a investigadores contratados por universidades o centros de investigación.

Obtén más información en nuestro artículo:Emigrar a Noruega desde Chile: Requisitos y consejos útiles

Solicitar visa de trabajo: proceso paso a paso desde Chile

Como puedes leer en el apartado anterior, el primer requisito es contar con una visa o permiso de residencia. Suponiendo que vayas a solicitar una visa de trabajo en Noruega, primero es necesario tener una oferta laboral previa de parte de un empleador local.

A continuación vamos a explicar el proceso paso a paso, ten en cuenta que el proceso puede variar según el tipo de visa y tu caso particular.

  1. Luego de aceptar tu oferta de trabajo, puedes iniciar tu solicitud en línea en el portalUDI. La empresa encargada de gestionar las visas y recibir la solicitud es VFS-Global, con sede en Santiago. También tienes la opción de que tu empleador sea quien inicie la solicitud en tu nombre.
  2. Completa los formularios y adjunta tus documentos. Paga las tasas correspondientes y confirma tu solicitud. Antes de cerrar tu sesión en el portal de VFS-Global, descarga e imprime el de pago de las tasas, ya que puede que debas presentarlo en tu visita al centro de gestión de visas.
  3. El paso siguiente es agendar una cita en las oficinas de VFS-Global, ubicadas en Santiago. Una vez confirmado el día y horario de tu cita, te enviarán un email con los documentos que debes entregar en persona.
  4. El día de la cita se procederá con la toma de datos biométricos, luego entrega la documentación solicitada (entre ellos, tu pasaporte) y los recibos de pago a la persona a cargo de tu solicitud. En algunos casos, también se llevará a cabo una entrevista personal.
  5. Una vez recibida tu solicitud, VFS-Global te entregará un número de referencia con el cual podrás consultar el estado de tu trámite. Tus documentos serán enviados a las autoridades a cargo de evaluar tu solicitud, este proceso puede demorar entre 3 y 6 meses.
  6. Una vez tengan una respuesta, VFS-Global te notificará vía email sobre si tu visa ha sido aprobada y en qué momento puedes ir a retirar tus documentos de sus oficinas.

¿Cuáles son los trabajos más solicitados en Noruega?

Noruega cuenta con una de las economías más fuertes y estables del continente europeo. Además, elsalario mínimo noruego es uno de los más altos de la región.

En los últimos años existe creció la demanda de profesionales y trabajadores en sectores específicos donde escasea la mano de obra local, como la salud, tecnología, ingeniería, industrias y construcción.

Salud

Uno de los sectores con mayor demanda es el de la salud. Los perfiles de médicos, enfermeros y fisioterapeutas son de los más solicitados y hay oportunidades tanto en hospitales públicos como en el sector privado. Profesionales de la industria farmacéutica e investigadores también son requeridos.

La mayoría de estos puestos requieren que pases por un sistema de evaluación y validación de tu título profesional, existen una serie de programas orientados a la adaptación de profesionales de la salud recién llegados al país. Y lo mejor es que incluyen cursos de noruego orientados a tu sector.

Tecnología / IT e ingenierías

Al igual que en otros países de Europa, la evolución en el mundo de la tecnología y las empresas de software ha llevado al surgimiento de muchas startup como así también al crecimiento de muchas empresas que ya contaban con presencia en Noruega. Como consecuencia positiva se generaron muchas oportunidades y existe una gran demanda de personal extranjero para cubrir roles claves dentro del mundo IT.

Construcción y oficios técnicos

Quienes tienen experiencia en construcción u oficios técnicos (carpintería, plomeros, electricistas) pueden encontrar grandes oportunidades en Noruega debido a la escasez de mano de obra en estos rubros. Lo mejor es que se ofrecen salarios muy competitivos, programas de capacitación constante y grandes oportunidades de crecimiento, sobre todo en las zonas más remotas del país.

¿Cómo puede un extranjero conseguir trabajo en Noruega?

No hay dudas de que cambiar de trabajo es siempre un desafío, más todavía en un país que no es el tuyo. Aunque buscar trabajo como extranjero en Noruega puede ser muy complejo, la buena noticia es que existe gran demanda de mano de obra, sobre todo en sectores como la salud, las industrias, construcción y tecnología.

Lo fundamental es que inicies tu búsqueda laboral desde Chile con anticipación. A diferencia de otros países de Europa, Noruega no permite que ingreses a su territorio como turista y luego inicies el proceso de visado desde su territorio.

Un buen punto de partida es actualizar tu CV en inglés y adaptarlo al formato europeo, ordenando tu experiencia laboral y logros académicos de forma decreciente, es decir del más reciente al más antiguo. Si anteriormente trabajaste en diferentes rubros, prioriza mencionar sólo aquellos relacionados al área en la que te interesa postular.

En cuanto al idioma, hablar noruego no es una condición obligatoria. Con un nivel de inglés fluido es suficiente para acceder a trabajos en tecnología, ciencia, turismo o construcción. Pero si buscas trabajos que requieran atención al cliente (por ejemplo, una cafetería), educación o algún área de la salud, es recomendable que tengas cierto conocimiento del idioma local. Así tengas un dominio básico del noruego en un inicio, esto será muy valorado por tus empleadores y te diferenciará de otros candidatos.

Por último, y con respecto a qué plataforma utilizar para buscar trabajo, LinkedIn es por supuesto la opción más popular pero también es recomendable utilizar otros portales alternativos y opciones locales comoFinn.no.

Lee también:Cómo recibir dinero del exterior en Chile: 3 Alternativas

¿Puedo llevar a mi familia de Chile a Noruega?

A excepción de la visa de Au Pair, todas las demás visas o permisos de residencia te permiten añadir a tu familia directa a tu solicitud. En el caso que planeas mudarte con tu cónyuge e hijos menores de edad, puedes agregarlos al momento de gestionar tu visa. De esta forma todos sus permisos se procesarán como una sola solicitud y recibirán una respuesta unánime.

Es importante mencionar que si planeas llevar a tu familia, debes contar con los fondos suficientes para solventar los gastos de todo el grupo familiar. Por lo que debes contar con una oferta laboral cuyo salario permita cubrir los gastos básicos o presentar documentos bancarios que prueben que tienes el dinero suficiente para ello.

Wise: tu cuenta online para tu vida en el extranjero

Si planeas trabajar en Noruega vas a necesitar una cuenta bancaria local que te permita recibir tu salario y gestionar tus finanzas en la moneda local. Un interesante complemento para tu cuenta noruega es la cuenta Wise, con la cual podrás recibir y mantener fondos en NOK y enviar dinero a Chile a un precio justo y usando eltipo de cambio medio del mercado para la conversión.

Además de la corona noruega y el peso chileno, Wise te ofrece la posibilidad de mantener otras 40 monedas más, como el dólar y la libra esterlina. También obtendrás datos de cuenta local en la zona euro, Estados Unidos, Reino Unido y otros 5 territorios. Esto es equivalente a tener una cuenta en alguno de estos territorios y te permitirá acceder a un IBAN europeo con el cual podrás enviar y recibir transferencias en euros de forma local siempre que lo necesites.

Y una vez que llegues a Noruega y tengas una residencia allí, podrás solicitar la tarjeta de débito Wise para usar en tus gastos y retirar dinero en efectivo de cajeros automáticos en Noruega o cuando viajes al extranjero.

manage-money-cl
manage-money-cl


Notas y fuentes:

  1. Dirección Noruega de Inmigración (UDI) - Visados y permisos de residencia
  2. VFS Global - Solicitar un Permiso de Residencia o Visa
  3. Nav.no - Buscar empleo en Noruega como extranjero

Revisado y comprobado por última vez el 6 de Agosto de 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación