Trabajos en Australia para extranjeros: Guía completa para chilenos en 2025

Valentina Q Espinoza

Con una economía sólida, oportunidades laborales bien remuneradas y políticas migratorias flexibles, Australia es uno de los países más elegidos por los chilenos que buscan iniciar una visa laboral en el extranjero.

En este artículo conocerás todo lo que necesitas saber a la hora de buscar trabajo en Australia desde Chile. También hablaremos sobre la cuenta Wise, una gran opción para abrir una cuenta en Australia de forma online desde Chile.

Descubre Wise🔎

¿Cómo hacer para irme a trabajar a Australia desde Chile?

Ir a trabajar en Australia es un proceso que requiere cierta planificación. Lo primero que necesitas es una visa que te permita permanecer y trabajar legalmente en el territorio australiano.

Para ello debes analizar cuáles son tus objetivos en este país. ¿Buscas vivir una experiencia de intercambio cultural mientras viajas por Australia y trabajas en tus tiempos libres?, ¿eres profesional y quieres dar un salto en tu carrera?, ¿ya tuviste la oportunidad de estudiar o trabajar en Australia en el pasado y estás buscando otra alternativa para volver?

Luego que tengas bien en claro cuál será el plan a seguir, debes revisar los requisitos para ver a qué tipo de visa se ajustan más tu perfil.

Requisitos básicos para chilenos

Los requisitos y documentos que necesitas para vivir y trabajar en Australia varían de acuerdo a la visa que vayas a solicitar. A modo general nombramos son los siguientes:

  • Un pasaporte vigente.
  • Una visa que te autorice a trabajar
  • No tener antecedentes penales en Chile u otro país donde hayas residido por al menos un año
  • Certificado médico
  • Contratar un seguro de salud válido en Australia
  • Demostrar solvencia económica
  • En algunos casos, validación de títulos o experiencia laboral comprobable.
  • Probar que tiene un buen nivel de inglés (para algunas visas)

Proceso paso a paso desde Chile

Luego de analizar tus opciones, verificar los requisitos y tomar la decisión de aplicar para una de las visas disponibles en Australia, debes iniciar la solicitud creando una cuenta en el portal de ImmiAccount.

Desde allí podrás completar los formularios y adjuntar la documentación, con sus respectivas traducciones en caso de ser necesario. Tómate tu tiempo para completar tus datos y siempre revisa que la información ingresada sea correcta, luego de confirmar tu solicitud no podrás corregirla.

Algunas visas, como la Work and Holidays o las Skilled Worker Visas, requieren que cuentes con un puntaje mínimo en un examen internacional de inglés. Chequea cuales son los exámenes admitidos y prepáralo con el tiempo suficiente, ya que deberás adjuntar los resultados a tu aplicación.

Una vez enviada la solicitud, deberás esperar la respuesta de las autoridades, que puede demorar desde algunas semanas hasta varios meses, dependiendo del tipo de visa. En algunos casos, también te pedirán datos biométricos o una entrevista.

Puedes controlar el estado de tu trámite en el portal de ImmiAccount ingresando a tu área personal. Si tu visa es aprobada te notificarán por email. En ese momento ya podrás comprar tus pasajes, reservar un alojamiento para las primeras semanas y comenzar a planificar el resto de tu nueva vida en Australia.

Tal vez te interese leer nuestra guía: Vivir en Australia siendo chileno

Tipos de visas de trabajo para extranjeros en Australia

Australia se caracteriza por tener una de las políticas migratorias más flexibles para ciudadanos chilenos que buscan oportunidades en el extranjero. Hay diferentes tipos de visas que te permiten trabajar y vivir en Australia, a continuación se nombrará las más populares:

  • Visa de estudiante (Subclass 500): La visa de estudio está orientada principalmente a quienes buscan realizar cursos de inglés, cursos técnicos (VET) o inscribirse en una carrera de grado o posgrado universitaria. Una de las particularidades de este visado es que te permite trabajar hasta 48 horas por quincena durante el período de clases y a tiempo completo en vacaciones.
  • Work and Holidays Visa (Subclass 462): está dirigida a jóvenes chilenos de entre 18 y 30 años, y permite vivir y trabajar en Australia durante un periodo de 12 meses, con posibilidad de extender la estadía si se cumplen ciertos requisitos. Es ideal para quienes quieren viajar, trabajar de forma temporal y explorar el país. Esta visa tiene cupos limitados anuales, por lo que conviene prestar atención a la fechas de apertura de nuevos cupos y sus requisitos.
  • Skilled Worker Visa (para profesionales cualificados): La Skilled Independent Visa (Subclass 189) o la Skilled Nominated Visa (Subclass 190) están dirigidas a profesionales que trabajan en ocupaciones altamente demandadas en Australia (como ingenieros, técnicos, enfermeros o programadores). Esta visa requiere se basa en un sistema de puntos basado en edad, nivel de inglés, experiencia, estudios y otros factores. Permite residir y trabajar en Australia, además de abrirte una puerta a la residencia permanente.
  • Sponsor Visa: La visa de patrocinio, como la Skilled Employer Sponsored Regional Visa (Subclass 494), están pensadas para aquellas personas que son contratadas por empresa australiana. Para poder iniciar tu patrocinio, la empresa debe estar registrada y demostrar que no pudo encontrar un trabajador local para ese puesto. Esta visa puede ser temporal o conducir a la residencia permanente, según cada caso.

Conoce más sobre las opciones de visa de trabajo en nuestro artículo “Visa de Trabajo en Australia para Chilenos: Requisitos, tipos y consejos”

¿Cuáles son los trabajos más solicitados en Australia?

Australia es una de las economías más fuertes del mundo, pero que también se encuentra en una región algo aislada del resto del mundo. Es por ello que tiene alta demanda de trabajadores extranjero en aquellos puestos que sus habitantes no pueden cubrir. Se destacan los sectores de la construcción, minería, IT, salud, agricultura, educación y hospitalidad (hotelería y gastronomía).

En la página del gobierno australiano tiene una sección donde mencionan cuales son las profesiones más demandadas, la cual actualizan a diario.

Además, debes tener en cuenta que la mayoría de las población activa se concentra en las grandes ciudades o zonas urbanas ubicadas en las costas sudeste y sudoeste, lo que deja a una gran parte del territorio casi despoblado y carente de mano de obra para ocuparse de labores básicas. Además, en zonas remotas o rurales, los salarios son significativamente mayores que en las ciudades.Esto se convierte en una atractiva oportunidad para los extranjeros que buscan abrirse paso en el mundo laboral australiano y ahorrar dinero.

¿Cómo puede un extranjero conseguir trabajo en Australia?

Buscar trabajo en Australia no es muy distinto a hacerlo en otro país. En un inicio, la principal dificultad puede estar en el idioma. Aunque la comunidad hispanohablante es cada vez más grande, difícilmente los locales hablan español.

Un buen punto de partida si no dominas el inglés es comenzar a tomar clases en Chile antes de tu viaje. Ten en cuenta que algunas visas, como la Working Holiday, requiere que presentes un puntaje mínimo en un examen de inglés reconocido por el gobierno, por lo que aprender inglés será imprescindible para trabajar en Australia.

Actualiza tu CV según el formato australiano. Tradúcelo al inglés y enfócate en destacar aquellos trabajos o habilidades relacionadas al sector donde planeas apuntar. Por ejemplo, si planeas buscar un trabajo en hotelería o turismo. tienes experiencia en atención al público y eres bueno con los idiomas, enfócate en mostrar este atributo.

Luego de tener tu curriculum listo puedes iniciar la búsqueda por internet, algunos portales locales para buscar trabajos son: Airtasker, Gumtree o Career One. Otra opción es unirte a grupos de Facebook de chilenos o latinos en Australia, donde se suelen publicar ofertas a menudo.

Lee también: Cómo recibir dinero del exterior en Chile: 3 Alternativas

Wise: tu cuenta online para tu vida en Australia

Si piensas buscar empleo en Australia, necesitarás una cuenta local que te permita cobrar tu salario, mantener ahorros y enviar dinero a Chile cuando lo necesites. Con Wise puedes abrir una cuenta en dólares australianos de forma online en cualquier momento, incluso desde Chile antes de iniciar tu viaje.

Entre sus beneficios, Wise te ofrece datos locales Australia y otros 7 territorios más, por lo que podrás enviar y recibir transferencias en AUD de forma local y sin preocuparte por costosas comisiones.

Además del dólar australiano, podrás administrar otras 40 divisas más, entre ellas el peso chileno, el dólar estadounidense y el euro. Y para aquellas operaciones que sea necesaria una conversión de divisas, como al enviar dinero a Chile, se usará el tipo de cambio medio del mercado (similar al de Google).

Por último, pero no menos importante, una vez que llegues a Australia y tengas una dirección allí podrás solicitar la tarjeta de débito Wise para usar en tus gastos diarios o cuando hagas viajes al extranjero.

¿Te interesa una cuenta para recibir y manejar tu dinero en diferentes monedas desde Chile? ¡Descubre Wise y empieza a ahorrar!
Abre tu cuenta gratis 💰

Notas y Fuentes:

  1. Gobierno de Australia - Department of Home Affairs - Skilled Independent Visa (Subclass 189)
  2. Gobierno de Australia - Department of Home Affairs - Skilled Nominated visa (Subclass 190)
  3. Gobierno de Australia - Department of Home Affairs - Lista de ocupaciones más demandadas en Australias
  4. Gobierno de Australia - Department of Home Affairs - Skilled Employer Sponsored Regional Visa (Subclass 494)

Revisado y comprobado por última vez el 6 de Agosto de 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación