Mejores países para emigrar desde Chile: Top 5
Si estás pensando en una experiencia en el extranjero, descubre 5 destinos populares para emigrar siendo chileno
Chile es un país atractivo para inversiones extranjeras y además ofrece un entorno legal favorable para la adquisición de propiedades, ya sea con fines residenciales o de inversión.
En este artículo podrás encontrar una guía detallada sobre los requisitos, el proceso de compra, opciones de financiamiento y consideraciones posteriores para extranjeros interesados en el mercado inmobiliario chileno.
Si bien Chile no impone grandes barreras para que los extranjeros compren propiedades, existen ciertos requisitos administrativos y fiscales que deben cumplirse para llevar a cabo la operación de forma legal y segura. A continuación, puedes ver los principales aspectos que debes tener en cuenta antes de iniciar el proceso de adquisición.
Para comprar una propiedad en Chile siendo extranjero, el requisito indispensable es la obtención del Rol Único Tributario (RUT), el número de identificación fiscal requerido para realizar cualquier transacción en Chile.
Este número es otorgado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y puede ser solicitado por cualquier persona natural extranjera, sin necesidad de tener visa o residencia definitiva. Los requisitos básicos para obtenerlo son:
Pasaporte vigente.
Designación de un domicilio en Chile (puede ser el de un abogado o representante).
En algunos casos, se requiere nombrar un representante legal con domicilio en el país.
El trámite se puede realizar de manera online, presencialmente en oficinas del SII o por medio de un apoderado mediante un poder notarial.
En Chile no es necesario poseer una visa ni residencia para comprar una propiedad. Esto significa que incluso turistas pueden adquirir inmuebles.
De todas formas, si el comprador desea acceder a un crédito hipotecario, establecer un negocio o generar rentas, contar con residencia temporal o definitiva puede facilitar significativamente estos procesos.
En el caso de que la propiedad adquirida vaya a generar renta, el Servicio de Impuestos Internos exige que el extranjero designe un representante con domicilio en Chile para efectos de cumplimiento tributario. Este representante será responsable de declarar y pagar los impuestos derivados de los ingresos por arriendo, además de representar al dueño extranjero ante las autoridades fiscales chilenas.
Como habrás visto en la sección anterior, el proceso para la compra de una propiedad por parte de un extranjero no es complejo, pero al ser una transacción tan significativa, es fundamental actuar con precaución y contar con el respaldo adecuado. Cada etapa tiene sus particularidades, y conocerlas te permitirá evitar errores costosos y asegurar que todo el procedimiento se desarrolle sin contratiempos. Aquí tienes los principales pasos a seguir:
El primer paso lógico para un extranjero que desee comprar una propiedad es entender el mercado inmobiliario chileno. Puedes investigar ciudades, barrios, niveles de seguridad, infraestructura, accesibilidad a servicios, valorización del suelo y rentabilidad esperada si se trata de una inversión. Existen portales inmobiliarios como Portal Inmobiliario, TocToc o Yapo.cl que te permitirán explorar las opciones disponibles.
También contar con un agente inmobiliario local te facilitará interpretar los precios y encontrar oportunidades reales.
Es altamente recomendable que contrates a un abogado con experiencia en derecho inmobiliario chileno, ya que el puede ayudarte a:
El abogado también puede ayudarte con la obtención del RUT y con los trámites ante el SII si la propiedad genera ingresos.
Este proceso consiste en verificar el estado legal y financiero de la propiedad y es fundamental para evitar fraudes o problemas legales posteriores. El mismo puede incluir:
Con la propiedad elegida y todos los documentos en regla, llega el momento clave: formalizar la compra. Esta etapa no solo implica el pago del inmueble, sino también los pasos legales esenciales para asegurar que el traspaso de dominio se realice correctamente. Las etapas principales de este proceso de formalización son:
Firma de Escritura: El contrato se firma ante notario público. En este documento se formalizan los términos acordados y el pago del inmueble.
Pago: El pago se puede realizar a través de vale vista, transferencia bancaria o custodia notarial. Para extranjeros fuera de Chile, los fondos pueden provenir del exterior, pero es altamente recomendable hacerlo a través de bancos con operaciones internacionales.
Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces: La propiedad quedará legalmente a nombre del comprador una vez inscrita la escritura en el Conservador correspondiente. Este paso puede demorar entre 1 a 3 semanas.
Las opciones de financiamiento disponibles para extranjeros en Chile dependen sobre todo de si el solicitante es residente en el país o no:
Muchos bancos en el país otorgan créditos hipotecarios a extranjeros con residencia temporal o definitiva en Chile. Las condiciones generales para solicitarlos son:
Para quienes no residen en Chile, acceder a financiamiento bancario es más difícil, pero no imposible. Algunos bancos (por ejemplo el Banco de Chile) ofrecen créditos especiales para no residentes, aunque con mayores requisitos:
La alternativa restante es recurrir a financiamiento internacional, como préstamos personales en el país de origen o el uso de capital propio.
Aquí tienes una breve tabla comparativa entre las opciones de financiamiento disponibles:
Tipo de comprador | Porcentaje financiado | Requisitos clave | Dificultad |
---|---|---|---|
Extranjero residente | Hasta 80% | Cédula chilena, ingresos en Chile | Media |
Extranjero no residente | Hasta 60% | Ingresos comprobables, pie alto | Alta |
Financiamiento propio | 100% | Transferencia internacional | Baja |
Registrar la propiedad en el SII: Si la propiedad generará ingresos, es necesario registrarla en el Servicio de Impuestos Internos y cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes.
Mantenimiento y administración: Si no se residirá en Chile, se debe considerar contratar una empresa de administración de propiedades para el mantenimiento y gestión de arriendos.
Seguro de propiedad: Es siempre recomendable asegurar la propiedad contra riesgos como incendios, terremotos y robos.
Revisión periódica de impuestos: Es fundamental antener al día el pago de contribuciones y otros impuestos asociados a la propiedad para evitar sanciones.
La cuenta Wise puede ser un complemento interesante si te interesa invertir en Chile o administras tu dinero entre dos países, ya que te permite utilizar plata en pesos chilenos y es de apertura online y gratuita. No se te exige un número RUT ni tampoco percibir una renta mínima.
Además de pesos, podrás guardar, enviar y recibir muchas más divisas. Por ejemplo, el euro, el dólar estadounidense o la libra esterlina. El total disponible supera las 40. Siempre que conviertas de unas a otras para hacer una transferencia o diversificar tus ahorros, se va a utilizar el tipo de cambio medio del mercado, sin recargos ocultos.
Con esta cuenta dispondrás de datos de cuenta de 8 territorios (Estados Unidos, la eurozona, Canadá y más), que podrás utilizar para recibir transferencias de manera local. Exactamente igual que si tuvieses cuentas en todos estos países.
¿Te interesa una cuenta para recibir y manejar tu dinero en diferentes monedas desde Chile? ¡Descubre Wise y empieza a ahorrar! | |
---|---|
Abre tu cuenta gratis 💰 |
Notas y fuentes:
Comprobado por última vez el 29 de abril de 2025.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.
Si estás pensando en una experiencia en el extranjero, descubre 5 destinos populares para emigrar siendo chileno
Descubre qué es una Working HolidayVisa, qué características tiene, y cuáles países las ofrecen a jóvenes chilenos
Conoce el proceso para obtener la visa Working Holiday en Hungría siendo chileno, sus cupos, su costo, y cómo solicitarla paso a paso